
Lectura fácil
La empresa española Sateliot ha anunciado el desarrollo de un sistema pionero que transformará la conectividad satelital mediante la eliminación de la dependencia del GPS y otros sistemas de navegación global por satélite (GNSS). Esta innovación representa un avance significativo para la autonomía tecnológica europea y abre nuevas oportunidades en sectores estratégicos como defensa y seguridad.
Superando las limitaciones del sistema actual
Las constelaciones satelitales en órbita baja, como la que despliega Sateliot, cubren actualmente más de la mitad de la superficie terrestre, llegando a zonas remotas donde las redes terrestres tradicionales no pueden operar. No obstante, estos sistemas han enfrentado limitaciones importantes debido a su dependencia del GNSS, que incrementa considerablemente el consumo energético de los dispositivos conectados y eleva los costes de los terminales IoT.
El proyecto FreeGNSSNetwork surge como solución a estos desafíos. Desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y GMV como socio tecnológico, este sistema utiliza algoritmos avanzados que permiten a los dispositivos determinar su ubicación directamente desde las señales satelitales, sin necesidad de recurrir a infraestructuras externas de navegación.
La tecnología presenta ventajas particulares para aplicaciones militares y de seguridad, especialmente en entornos "GNSS-denied", donde las señales de GPS pueden estar bloqueadas, interferidas o no disponibles. Esta capacidad resulta crucial en situaciones de conflicto bélico o en operaciones que requieren máxima autonomía tecnológica.
Según datos oficiales de Sateliot, el sistema mantiene conexiones estables y precisas incluso en condiciones adversas, proporcionando a Europa mayor independencia tecnológica en sectores estratégicos. La tecnología de uso dual, tanto civil como militar, fortalece las capacidades operativas europeas y reduce la dependencia de sistemas externos.
Precisión y rendimiento técnico
FreeGNSSNetwork ofrece capacidades técnicas avanzadas que superan las expectativas del sector. El sistema proporciona posicionamiento con precisión aproximada de 10 metros, suficiente para la mayoría de aplicaciones IoT comerciales e industriales. Adicionalmente, incluye servicios de sincronización temporal extremadamente exactos, alcanzando precisiones de 50 nanosegundos (0,00000005 segundos).
Esta sincronización de alta precisión resulta fundamental para aplicaciones críticas que requieren coordinación temporal exacta entre múltiples dispositivos distribuidos geográficamente, como redes de sensores industriales, sistemas de monitorización ambiental y aplicaciones de smart cities.
El proyecto no solo resuelve limitaciones actuales, sino que sienta bases tecnológicas para futuras generaciones de comunicaciones. Sateliot participa activamente en el desarrollo de estándares 6G a través del 3GPP (3rd Generation Partnership Project), donde esta tecnología independiente del GNSS contribuirá a definir las capacidades de conectividad de próxima generación.
El sistema representa un cambio de paradigma que integra conectividad satelital con redes terrestres de manera más eficiente, reduciendo latencias y mejorando la cobertura global. Esta integración será fundamental para el despliegue masivo de aplicaciones IoT en sectores como agricultura de precisión, logística internacional y monitorización de infraestructuras críticas.
Reconocimiento institucional y proyección internacional
El acuerdo se formalizó durante las celebraciones del 50º aniversario de la ESA, en un evento celebrado en las instalaciones ESAC de Madrid. La ceremonia contó con la presencia de Josef Aschbacher, director general de la ESA; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; y Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE), junto a otros representantes institucionales de alto nivel.
Jaume Sanpera, cofundador y consejero delegado de Sateliot, destacó que "este proyecto posiciona a España como referente en innovación satelital y conecta a la industria europea con nuevos mercados de IoT y servicios 5G". Según Sanpera, la tecnología permitirá operar "con mayor autonomía, resiliencia y eficiencia energética", mientras Europa gana "posicionamiento y conectividad allí donde antes no había cobertura".
Impacto en el mercado europeo de IoT
La tecnología FreeGNSSNetwork abre oportunidades significativas para la expansión del mercado europeo de IoT, especialmente en aplicaciones que requieren cobertura en áreas remotas o condiciones operativas desafiantes. La reducción de dependencias externas fortalece la competitividad de las empresas europeas en mercados globales y mejora la seguridad de las infraestructuras críticas.
Este desarrollo consolida la posición de España en el sector espacial europeo y demuestra la capacidad del país para liderar innovaciones tecnológicas de vanguardia con aplicaciones tanto civiles como militares.
Añadir nuevo comentario