Cruz Roja refuerza su ayuda a las personas sin hogar en España ante la llegada del frío

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/11/2025 - 18:00
Las personas sin hogar cuentan con la ayuda reforzada de Cruz Roja

Lectura fácil

La Cruz Roja Española ha dado a conocer su balance de atención a personas en situación de calle, reflejando la magnitud del problema del sinhogarismo en el país. Durante 2024, la organización humanitaria atendió a más de 23.000 personas sin hogar, y en lo que va de 2025 ya ha ofrecido apoyo a 22.150, una cifra que se acerca peligrosamente a la del año anterior. De ese total, el 83 % son hombres, una proporción que pone de manifiesto la vulnerabilidad masculina en este contexto social.

El comunicado fue difundido coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo de las Personas sin Hogar, que se celebra cada año el último domingo de noviembre, con el objetivo de sensibilizar a la población y visibilizar una realidad que continúa siendo invisible para muchos. La entidad aprovechó la ocasión para recordar la importancia de reconocer el sinhogarismo como una cuestión de dignidad y derechos humanos.

Una labor constante durante todo el año para con las personas sin hogar

Aunque la Cruz Roja presta acompañamiento a las personas sin hogar durante los doce meses del año, las actuaciones se intensifican especialmente en los periodos de temperaturas extremas, tanto en invierno como durante las olas de calor en verano. En estas épocas, las necesidades básicas se multiplican y el riesgo para la salud de quienes viven en la calle se incrementa de forma significativa.

La organización subraya que su trabajo no solo consiste en ofrecer ayuda material, sino también emocional. Cada contacto con una persona sin hogar es una oportunidad para tender un puente de confianza y ofrecer alternativas que puedan contribuir a su recuperación y reintegración social. Tal como recordó la entidad, “detrás de cada cifra hay una historia, un nombre y una vida que merece cuidado y dignidad”.

En este esfuerzo colectivo destaca la participación de cerca de 7.000 personas voluntarias, de las cuales el 56 % son mujeres. Se trata de un voluntariado comprometido, con una edad media de 45,5 años y más de cuatro años de antigüedad colaborando con Cruz Roja. Su implicación resulta fundamental para mantener el funcionamiento de los distintos dispositivos y programas, muchos de ellos activos incluso durante la noche.

Según explica la organización, las personas voluntarias no solo reparten mantas o bebidas calientes: también escuchan y acompañan. Esa cercanía permite detectar problemas de salud, situaciones de violencia o necesidades urgentes que de otra manera quedarían ocultas. Su compromiso se convierte, así, en un primer eslabón de la cadena de atención social.

Refuerzo de recursos y unidades móviles

Con la llegada del invierno, Cruz Roja ha incrementado sus recursos en todo el territorio nacional, intensificando sus operaciones para dar respuesta a la bajada de temperaturas. En concreto, ha aumentado en un 3,4 % el número de Unidades Móviles de Emergencia Social (UES), pasando de 88 en 2024 a 91 en el presente año. Estas unidades están distribuidas en 35 provincias y representan un pilar esencial para el contacto directo con las personas más vulnerables.

Las Unidades de Emergencia Social realizan rutas nocturnas preestablecidas en las que ofrecen bebidas calientes, mantas, sacos de dormir y productos de higiene personal. Además, facilitan información sobre refugios temporales o centros de acogida donde las personas sin hogar puedan resguardarse del frío. Este trabajo nocturno posibilita una atención inmediata y, al mismo tiempo, permite recabar datos y detectar situaciones de riesgo, tanto a nivel físico como emocional.

Además de las unidades móviles, Cruz Roja gestiona 735 plazas en alojamientos de emergencia repartidos por 16 provincias, y otras 685 plazas en 32 Centros de Día ubicados en 13 provincias del país. En estos espacios se ofrecen servicios de comedor, ducha, lavandería y ropero, lo que contribuye a cubrir las necesidades básicas de higiene y alimentación. Son también lugares donde se facilita orientación social y acceso a recursos para iniciar procesos de acompañamiento personal o laboral.

El trabajo en estos centros busca evitar que las personas sin hogar cronifiquen su situación. La entidad considera prioritario ofrecer oportunidades reales que permitan a cada persona salir de la calle y recuperar su autonomía. Programas de inserción laboral, apoyo psicológico y formaciones prácticas se complementan con la atención directa, fomentando un enfoque integral.

La campaña “En guardia contra el frío”

Coincidiendo con el descenso de las temperaturas, Cruz Roja ha relanzado su campaña “En guardia contra el frío”, una iniciativa de sensibilización que busca recordar los efectos del invierno sobre las personas más vulnerables y las personas sin hogar. El frío extremo puede provocar graves consecuencias para la salud, desde hipotermias hasta el agravamiento de enfermedades crónicas o caídas causadas por el hielo.

La organización insiste en que la sociedad debe implicarse para reducir el impacto de la exclusión residencial, que no solo se traduce en falta de techo, sino también en aislamiento, pérdida de vínculos y deterioro físico y emocional. Mantener la atención y el compromiso ciudadano es, para Cruz Roja, esencial para seguir siendo un escudo frente a la desprotección.

Añadir nuevo comentario