
Lectura fácil
Amnistía Internacional denunció que, nueve meses después del derrocamiento de Bachar Al Asad, las familias de los desaparecidos en Siria siguen sin obtener información sobre sus seres queridos. La organización pide verdad, justicia y reparación ante la angustia y el trauma que enfrentan miles de familias tras años de desapariciones y detenciones.
La lucha por la verdad en Siria
Amnistía Internacional denunció que, nueve meses después del derrocamiento de Bachar Al Asad, las familias de los desaparecidos en Siria siguen enfrentando grandes dificultades para obtener información sobre sus seres queridos.
Según la organización, estas personas tienen derecho a acceder a la verdad, la justicia y la reparación, pero la falta de respuestas mantiene a muchas familias en un estado de angustia constante.
Se estima que entre 2011 y 2024 más de 100.000 personas desaparecieron en Siria. La mayoría fueron detenidas por el gobierno y encerradas en centros de detención, mientras que otros miles cayeron en manos de distintos grupos armados.
Tras años de espera, los familiares de estas víctimas continúan buscando información sobre su paradero, enfrentando barreras administrativas y la destrucción de pruebas clave.
Investigación reciente sobre los desaparecidos en Siria
Bajo el título “Truth Still Buried: The struggle for justice of disappeared people’s families in Syria” (La verdad sigue enterrada: la lucha por la justicia de las familias de desaparecidos en Siria), Amnistía Internacional publicó un informe este viernes.
La investigación se dio a conocer de cara al Día Mundial de las Personas Desaparecidas y documenta cómo los familiares acudieron en masa a prisiones, depósitos de cadáveres y fosas comunes tras la caída del régimen de Al-Asad.
El informe se basa en entrevistas con 21 familiares, supervivientes y representantes de asociaciones de víctimas realizadas entre mayo y junio de 2025. Estas entrevistas muestran la profunda angustia y el trauma que las familias han sufrido durante años, especialmente al ver que los presuntos responsables de las desapariciones permanecen en libertad y que muchas pruebas se han perdido o destruido.
La búsqueda de justicia
Las familias continúan su lucha para garantizar sus derechos. Una de las iniciativas destacadas son las “Tiendas de la Verdad”, espacios donde los familiares pueden reunirse, recordar a sus seres queridos y exigir justicia.
Aunque el nuevo gobierno generó cierta esperanza, persiste el temor de que los presuntos perpetradores queden impunes y que la búsqueda de los desaparecidos en Siria pueda quedar incompleta, lo que provoca un nuevo trauma entre los afectados.
Kristine Beckerle, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África, subrayó que “la verdad, la justicia y la reparación por los desaparecidos en Siria deben ser una prioridad urgente del Estado”. Esto incluye garantizar la independencia de la recién creada Comisión Nacional para las Personas en Paradero Desconocido y dotarla de los recursos necesarios, así como la máxima cooperación de todas las instituciones del país.
Responsabilidad del gobierno
Amnistía Internacional también documentó secuestros durante los nueve meses posteriores a la caída del gobierno de Al-Asad. Las autoridades actuales no investigan de manera rápida, imparcial y exhaustiva, ni responsabilizan a los perpetradores.
Por ello, la organización instó al gobierno sirio a comprometerse con las familias, garantizar su derecho a la verdad y la justicia, y ofrecer reparación a los afectados.
Garantizar justicia para los desaparecidos en Siria no solo es una obligación legal, sino un acto esencial para la reconstrucción del país y la sanación de quienes han sufrido pérdidas irreparables. Las familias siguen esperando respuestas, y cada día que pasa aumenta su dolor, mientras Amnistía Internacional continúa denunciando la situación y pidiendo medidas urgentes.
Añadir nuevo comentario