El precio del alquiler ya condiciona la elección universitaria del 45 % de los jóvenes en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/08/2025 - 07:53
Los jóvenes deciden qué universidad escoger según los precios del alquiler

Lectura fácil

Un estudio reciente realizado por la plataforma especializada en vivienda estudiantil Live4Life revela que la decisión sobre dónde cursar estudios universitarios ya no pivota únicamente en las notas o el prestigio académico, sino también en factores económicos relacionados con la vivienda. En concreto, el 45 % de los jóvenes reconoce que escoge la universidad según los precios del alquiler en la ciudad de destino. Además, un 58 % elimina directamente las ciudades con elevado coste de vida por no poder asumir los gastos asociados.

El alquiler: Principal obstáculo para estudiar fuera

El estudio indica también que un abrumador 64 % de los estudiantes considera el alquiler como el principal impedimento para independizarse durante el curso académico. Esa presión económica ha cambiado los hábitos de búsqueda: la mayoría opta por habitaciones individuales en lugar de pisos completos, y muchos postergan su búsqueda hasta último momento, con la esperanza de encontrar una oferta más asequible.

En opinión de Alberto Añaños, CEO de Live4Life, los jóvenes “retrasan lo máximo posible” su búsqueda de alojamiento debido a la escasez de ofertas y precios al alza, con la esperanza de encontrar alguna ganga cerca del comienzo del curso. Esta táctica es una respuesta adaptativa ante la dificultad de compaginar coste y calidad.

¿Qué buscan los estudiantes en un piso?

El perfil de vivienda para alquiler deseada suele ser básico y funcional: bien ubicada, próxima tanto a universidades como a zonas de ocio, pero sin lujos superfluos. Este enfoque pragmático refleja la necesidad de equilibrar la comodidad con la economía.

La plataforma destaca que, en estas semanas previas al inicio del curso, las búsquedas aumentan intensamente, especialmente online. Muchos estudiantes aún se encuentran en sus ciudades de origen pero ya pueden explorar cientos de alojamientos en minutos, realizar visitas virtuales e incluso cerrar contratos mientras están de vacaciones. Esta fluidez digital facilita una toma de decisión más rápida y eficiente.

Live4Life señala que el 90 % de los inquilinos que optan por habitaciones tienen entre 18 y 25 años, y otro 6 % se encuentra entre los 26 y 35 años. Aunque en edades más avanzadas es menos frecuente, la crisis de vivienda también ha comenzado a abrir mercado en esos segmentos.

Precios y formato de alquiler

  • El precio medio de una habitación en España se sitúa en torno a 420 €, aunque en Madrid alcanza los 550 €, siendo la más cara.
  • Ciudades como Sevilla (350 €), Valencia (400 €) y Alicante (340 €) muestran tarifas más bajas, aunque con incrementos trimestrales superiores al 20 % en algunos casos, como en Alicante.
  • El alquiler por habitaciones es ya la norma: el 80 % de las reservas gestionadas por Live4Life corresponden a este formato, reflejando un cambio claro respecto a una época donde predominaban los pisos compartidos por grupos completos.
  • La plataforma destaca que este cambio, aunque más caro por habitación que piso completo, es más cómodo tanto para familias como estudiantes.

El estudio de Live4Life subraya que el precio del alquiler es ya un factor decisivo en la elección universitaria para casi la mitad de los jóvenes en España. El encarecimiento de las habitaciones, la escasez de oferta asequible, y la necesidad de flexibilidad, están impulsando decisiones más tardías, centradas en atajos digitales y viviendas individuales funcionales. La situación evidencia tanto una crisis estructural del mercado de la vivienda como la urgencia de políticas públicas capaces de ampliar la oferta asequible y frenar los desequilibrios territoriales.

Añadir nuevo comentario