Eletrobras recaudó 325 millones de dólares con venta de decenas de activos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/09/2018 - 19:56
14662047w

Lectura fácil

Río de Janeiro, 27 sep (EFE).- El gigante eléctrico Eletrobras, mayor empresa del sector de América Latina y controlada por el Estado brasileño, recaudó hoy unos 1.300 millones de reales (unos 325 millones de dólares) con la venta de su participación en decenas de activos, en una subasta con resultado muy inferior al esperado.

La compañía pretendía recibir al menos 3.100 millones de reales (unos 775 millones de dólares) con la venta de su participación en 71 empresas de generación y transmisión de energía en Brasil, pero varios de los activos no atrajeron interesados y en muy pocos hubo una puja que pudiera elevar el valor de la venta.

Eletrobras había agrupado las participaciones a la venta, principalmente en empresas de generación eólica y en líneas de transmisión, en 18 diferentes lotes, pero en la subasta de hoy en la Bolsa de Sao Paulo no recibió ofertas por siete de tales lotes.

De acuerdo con especialistas, el bajo interés por los activos era esperado por el mercado debido a que en la mayoría de los casos Eletrobras ofreció participaciones minoritarias de las empresas ofrecidas.

En los once lotes vendidos sólo había un interesado por cada uno, por lo que, sin competidores, los vencedores terminaron pagando el valor mínimo exigido por la estatal para quedarse con los activos.

Los activos que generaron menos interés fueron los que agrupaban empresas de generación eólica, de los que sólo fueron vendidos 3 de los 8 lotes ofrecidos.

De los 10 lotes que agrupaban empresas de transmisión, dos fueron declarados desiertos.

El mayor vencedor fue la eléctrica Taesa, controlada por la estatal Cemig y por la colombiana Isa, que se adjudicó tres lotes de participaciones en pequeñas empresas de transmisión.

El lote vendido por mayor valor, que incluía la participación de Eletrobras en la transmisora Intesa, responsable por la transmisión de energía a los estados de Tocantins, Goiás y Pará, fue adquirido por la empresa brasileña Equatorial.

La vencedora, que ya era propietaria del 51 % de Intesa, compró el restante 49 % por 277,5 millones de reales (69,4 millones de dólares).

J. Malluceli, que poseía el 51 %, se quedó con el otro 49 % de tres generadoras eléctricas en el estado de Río Grande do Norte por el valor mínimo, 171,3 millones de reales (unos 42,8 millones de dólares), y Brennand Energia se adjudicó el 49 % de ocho generadores eólicos en Bahía por 232,5 millones de reales (unos 58,9 millones de dólares).

Uno de los pocos lotes que generó disputa fue el que incluía la línea de transmisión Uirapuru, en el estado de Paraná, que fue adquirido por la estatal Copel con un sobreprecio del 20,35 % sobre el mínimo exigido por Eletrobras.

Una línea de transmisión en el estado de Minas Gerais interesó a las empresas Taesa y Alupar y terminó siendo adquirida por esta última por el valor mínimo gracias a un sorteo ya que ninguna quiso aumentar su oferta.

El objetivo de la subasta, según un comunicado de la empresa, era permitir a Eletrobras y sus controladas reducir su exposición por la deuda y su deuda líquida (actualmente de unos 4.400 millones de dólares) a los niveles usualmente practicados por el mercado.

La venta de participaciones es uno de los cinco pilares del Plan Director de Negocios y Gestión de la Compañía para el quinquenio 2018-2022, uno de los cuales prevé la privatización de Eletrobras, anunciada hace dos años por el presidente brasileño, Michel Temer, pero está paralizada por la oposición.

El Gobierno considera la privatización de Eletrobras como vital para sanear las deficitarias cuentas públicas del país y atraer inversiones al sector.

La privatización de Eletrobras supondría unos ingresos para las arcas públicas de al menos 12.000 millones de reales (unos 3.000 millones de dólares).

Según diferentes analistas, la privatización tendrá que ser aplazada para el próximo año y dependerá del resultado de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, cuyo vencedor asumirá el Gobierno en enero de 2019.

Eletrobras es el mayor grupo de generación eléctrica de América Latina, con una capacidad instalada equivalente a un tercio del total del país, y líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas.

Añadir nuevo comentario