Proyectos de energía mareomotriz en España que aprovechan el movimiento de las mareas para generar electricidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/11/2025 - 18:30
Energía mareomotriz y proyectos españoles

Lectura fácil

España se encuentra ante una oportunidad única para aprovechar la fuerza de sus mares. La energía mareomotriz, que convierte el movimiento de las mareas en electricidad, se perfila como una fuente renovable prometedora y constante. A lo largo de sus costas, especialmente en Galicia y el País Vasco, se desarrollan proyectos innovadores que buscan transformar la fuerza de las olas en energía limpia, ofreciendo una alternativa sostenible frente a los retos del cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles.

España aumenta su potencial en cuanto a la energía mareomotriz

España cuenta con un enorme potencial para aprovechar el poder de los océanos, especialmente mediante la energía mareomotriz, una forma de generar electricidad utilizando el movimiento de las mareas. Las costas españolas, en particular Galicia y el País Vasco, presentan condiciones favorables gracias a sus fuertes corrientes y grandes diferencias de marea.

La energía mareomotriz es especialmente interesante porque es predecible y constante, a diferencia de otras fuentes como la solar o la eólica.

A lo largo de los últimos años, se han desarrollado diversos proyectos experimentales que buscan transformar la fuerza de las olas en electricidad limpia y sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases contaminantes.

¿Qué proyectos son los más reconocidos en el país?

Entre los proyectos más destacados se encuentra el parque piloto de la ría de Vigo, que utiliza turbinas submarinas para capturar la energía cinética del agua en movimiento. Este proyecto demuestra que la transformación de la energía de las mareas en electricidad es viable y eficiente, aunque aún enfrenta desafíos tecnológicos y económicos. La investigación se centra en mejorar los diseños de los dispositivos y reducir los costos de instalación y mantenimiento.

Por otro lado, la utilización de generadores de corriente aprovechando el flujo y reflujo del mar podría complementar de manera significativa la matriz energética española, diversificando las fuentes y asegurando un suministro más estable.

Además de Galicia, otras regiones con alta actividad mareal están explorando el uso de sistemas similares. La energía mareomotriz no solo ofrece electricidad, sino que también abre oportunidades para la innovación en ingeniería marina y el desarrollo de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

La integración de estas tecnologías en zonas costeras requiere un equilibrio entre la eficiencia energética y la protección de los ecosistemas marinos, ya que la fauna y flora local pueden verse afectadas si no se toman medidas adecuadas.

Sin embargo, los estudios indican que, con un diseño responsable, los impactos pueden ser mínimos, haciendo de la energía obtenida del movimiento de las mareas una alternativa competitiva y sostenible.

Un panorama cada vez más amplio

En los próximos años, se espera que la energía mareomotriz en España gane protagonismo dentro del panorama renovable. La previsibilidad de las mareas permite planificar la generación eléctrica con mayor certeza, ofreciendo una fuente constante frente a la intermitencia de otras energías.

Algunos expertos estiman que, combinando la fuerza de las olas y las corrientes, se podría cubrir una porción significativa de la demanda eléctrica nacional. Así, algunos proyectos futuros contemplan sistemas más grandes y eficientes, capaces de alimentar tanto ciudades costeras como industrias cercanas.

En conclusión, el aprovechamiento de la fuerza marina, mediante la energía mareomotriz, representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo energético más limpio y resiliente, posicionando a España como referente en innovación y sostenibilidad.

Añadir nuevo comentario