
Lectura fácil
España se posiciona como el refugio de la mayor batería de agua de Europa, un ambicioso proyecto que tiene el potencial de transformar profundamente el futuro del continente. Diversas regiones españolas ya atraviesan una situación de sequía prolongada.
Uno de los factores principales detrás de este problema son las sequías cíclicas propias del clima mediterráneo, las cuales se ven intensificadas por el cambio climático. A esto se suma el aumento de la demanda de agua en un contexto en el que los acuíferos están siendo explotados al límite, especialmente debido a la expansión de los cultivos de regadío, lo que hace aún más crucial el desarrollo de soluciones como la batería de agua para mitigar la escasez.
La batería de agua como solución ante la sequía en Europa
Los científicos expresan su preocupación por la posibilidad de otro verano devastador para la agricultura, a medida que las sequías en Europa empeoran. El último informe del Observatorio Europeo de la Sequía dibuja un panorama alarmante de escasez de agua en el sur, este y centro del continente.
De esta forma, la Península Ibérica enfrenta condiciones extremadamente adversas, con múltiples alertas rojas debido a la alternancia de períodos de sequía y fuertes lluvias durante el invierno y la primavera.
En 2023, España fue el país europeo más afectado por la sequía, con 34,000 km² de territorio afectado, seguido por Polonia con 24,000 km² y Lituania con 20,000 km². Además, se emitieron alertas naranjas en varias regiones de Italia, Grecia, Chipre, Polonia, Bielorrusia, la mayor parte de Ucrania, Irlanda, Escocia, Alemania y Francia.
La solución definitiva para Europa llega a España
Según la Fundación Foresta, el 90 % de la superficie de Gran Canaria enfrentará un alto o muy alto riesgo de desertificación, con calimas y sequías cada vez más frecuentes. Esta situación no podría verse atenuada ni por las lluvias de marzo en España.
Como respuesta a este escenario, la Red Eléctrica de España, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, ha comenzado a desarrollar un proyecto destinado a suministrar agua y electricidad a la región con una batería de agua diseñada para mitigar la sequía en la isla.
Se trata del Salto de Chira, una central hidroeléctrica de bombeo reversible en el suroeste de Gran Canaria, que aprovechará los embalses de Chira y Soria. El proyecto tiene como objetivo crear una megabatería para almacenar energía renovable, y también busca asegurar el abastecimiento de agua en la zona.
La batería de agua con la que España puede transformar el futuro de Europa
La planta está en fase de construcción (con un avance del 40 %) y cuenta con un presupuesto de 391 millones de euros. Además, tiene el respaldo del Banco Europeo de Inversiones y del Gobierno de España. Se espera que el proyecto esté operativo en 2027.
Con estas características, la central se convertirá en una megabatería de 200 MW con una capacidad de almacenamiento de hasta 18 horas, según informa El Diario. El proyecto incluye una desaladora que proporciona agua al sistema y facilita el bombeo entre los embalses.
Al mismo tiempo, se aprovechará la energía renovable disponible en períodos de baja demanda para mejorar la red eléctrica insular.
Esta iniciativa lleva más de diez años en desarrollo, debido a la larga tramitación de permisos, estudios de impacto ambiental y consultas públicas. A ello se suma la dificultad logística derivada del terreno accidentado de la isla.
Perspectivas futuras para la mayor batería de agua de Europa
Según La Provincia, las obras avanzan con 4 kilómetros de los túneles ya completados, y la desaladora y la línea eléctrica están listas. Se espera que, durante 2025, comience a verterse agua en los embalses de Chira y Soria, lo que marcará un hito en el desarrollo del proyecto.
La mayor batería de agua de Europa estará en España y tendrá un impacto transformador en el continente. Mientras tanto, España sigue evaluando el estado del terreno nacional después de las recientes lluvias que han generado nuevas esperanzas.
Añadir nuevo comentario