Más de 1,1 millones de alumnos recibieron apoyo educativo en España en 2023-2024

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/05/2025 - 09:10
Un grupo de alumnos en clase

Lectura fácil

Durante el curso escolar 2023-2024, un total de 1.131.816 estudiantes en España recibieron algún tipo de apoyo educativo, lo que supone un 14 % del alumnado total y un incremento del 17 % respecto al curso anterior. Así lo refleja la estadística sobre alumnado con necesidad específica de apoyo educativo publicada este lunes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El informe distingue entre dos grandes grupos. Por un lado, 292.897 alumnos presentaron necesidades educativas especiales vinculadas a discapacidades o trastornos graves, lo que representa el 3,6 % del total del alumnado. Dentro de este grupo, los trastornos del espectro autista fueron los más comunes (31,4 %), seguidos por la discapacidad intelectual (24,7 %) y los trastornos graves del lenguaje y la comunicación (13,9 %). La mayoría de estos estudiantes (85,2 %) están integrados en centros ordinarios, mientras que el 14,8 % asiste a centros de educación especial.

Apoyo educativo a estudiantes con trastornos de aprendizaje

Por otro lado, 838.919 estudiantes recibieron apoyo educativo por necesidades no clasificadas como especiales. De estos, el 40,7 % lo requirió por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa, y el 27,7 % por presentar trastornos del aprendizaje. El resto corresponde a casos relacionados con trastornos leves y moderados del lenguaje, déficit de atención, altas capacidades, entre otros.

El Ministerio también subraya que los varones representan el 60,5 % del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, una cifra que asciende al 70,1 % en el caso de los estudiantes con necesidades educativas especiales. En el grupo de otras necesidades específicas, el porcentaje masculino es del 57,1 %.

Educación ofrece ayudas económicas para estudiantes

El Ministerio de Educación ha recordado que, como cada año, pone en marcha una convocatoria de ayudas económicas dirigidas a estudiantes que requieren apoyo educativo específico. Estas ayudas están especialmente orientadas a alumnado que presenta alguna discapacidad (requisito que, a partir del presente curso, se ha flexibilizado hasta el 25 % de grado de discapacidad), así como a quienes enfrentan un trastorno grave de conducta, alteraciones significativas en la comunicación o el lenguaje, o bien han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). También se incluyen en esta convocatoria los estudiantes con altas capacidades intelectuales, que pueden beneficiarse de programas específicos diseñados para potenciar sus habilidades.

Durante el presente curso académico, el Gobierno ha destinado una inversión total de 265 millones de euros a esta línea de ayudas, permitiendo que aproximadamente 220.000 alumnos de toda España accedieran a estas prestaciones. Las ayudas tienen como objetivo facilitar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y están destinadas a cubrir diversos tipos de necesidades, tales como los costes de matriculación, la adquisición de material escolar, el transporte al centro educativo, el comedor escolar, la estancia en residencias, y servicios de reeducación pedagógica o del lenguaje. Además, para los estudiantes con altas capacidades, se financian programas de enriquecimiento y formación complementaria.

La convocatoria correspondiente al próximo curso escolar ya está en marcha: se abrió el pasado 30 de abril y permanecerá disponible hasta el 11 de septiembre. Durante este período, las familias pueden presentar sus solicitudes para optar a estas ayudas, que representan un apoyo educativo fundamental para garantizar la inclusión y el desarrollo académico de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Añadir nuevo comentario