
Lectura fácil
Un grupo de alrededor de veinte ciudadanos españoles aterrizó en la noche de este domingo en Madrid tras ser repatriados desde Israel, donde habían sido detenidos por entrar de forma ilegal en su territorio en la Flotilla a Gaza. El vuelo, procedente de Tel Aviv, tomó tierra pasadas las ocho de la tarde en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde los esperaban decenas de familiares, amigos y compañeros que los recibieron con abrazos, aplausos y cánticos de alegría.
Los recién llegados, todos ellos participantes en la llamada Flotilla a Gaza, salieron de la terminal vestidos de blanco, con los brazos en alto y sonriendo ante la emoción del reencuentro. Algunos corearon lemas en favor del pueblo palestino, como “¡Palestina vencerá!”, en una muestra de apoyo a la población civil de la Franja de Gaza, que continúa bajo bloqueo.
Tres días después de su detención en la Flotilla a Gaza
El regreso a España se ha producido apenas tres días después de que los activistas fueran interceptados por las fuerzas israelíes cuando intentaban alcanzar las costas de Gaza por mar. El grupo, que formaba parte de una iniciativa internacional conocida como Global Sumud Flotilla, fue capturado en aguas internacionales y trasladado a Israel, donde las autoridades los acusaron de haber ingresado de manera irregular en el país.
Según fuentes diplomáticas, la repatriación fue posible después de que los detenidos firmaran un documento oficial en el que reconocían haber entrado ilegalmente en territorio israelí. Esta declaración, de acuerdo con las normas de inmigración del país, permitió acelerar los trámites administrativos y facilitar su salida. Gracias a ello, los españoles que iban en la Flotilla a Gaza pudieron tomar un vuelo de regreso a Madrid sin que se prolongara su retención.
Mientras tanto, una treintena de miembros de la misma flotilla a Gaza —de distintas nacionalidades, incluidos otros españoles— permanece aún en Israel. Estos se han negado a aceptar la versión oficial del gobierno de Benjamin Netanyahu y, por tanto, no han firmado el documento de reconocimiento exigido por las autoridades. Su negativa ha retrasado el proceso de expulsión y su retorno a sus países de origen.
Fuentes diplomáticas españolas confirmaron que estos activistas seguirán bajo custodia hasta que se complete la tramitación de las órdenes formales de deportación. No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación mantiene contacto constante con las autoridades israelíes para garantizar su seguridad y gestionar su repatriación lo antes posible.
Apoyo institucional y operativo desde Exteriores
El Ministerio de Exteriores español informó en un comunicado que el subsecretario del departamento y la directora general de Asuntos Consulares se desplazaron personalmente al aeropuerto madrileño para recibir a los repatriados de la Flotilla a Gaza. Allí, acompañaron a los familiares en la zona de llegadas y se encargaron de verificar que el grupo quedara correctamente identificado y asistido tras su aterrizaje.
“España sigue trabajando para asegurar la pronta vuelta del resto de los compatriotas que permanecen en Israel”, señaló el ministerio en la nota oficial.
Además, el propio ministro José Manuel Albares se involucró directamente en la gestión, contactando con las familias de los repatriados antes de su salida de Israel. En esas conversaciones, les informó sobre el estado de cada persona, los horarios de los vuelos y las condiciones del traslado de regreso a España.
Dispositivo especial de atención a familiares
Con el fin de mantener la comunicación abierta y ofrecer apoyo a los allegados de quienes iban en la Flotilla a Gaza y aún no han regresado, Exteriores ha habilitado dos líneas telefónicas específicas. En territorio español, se encuentra operativo el número 910 001 249, correspondiente a la sala de crisis del ministerio. Desde Israel, los familiares y afectados pueden contactar con el número de emergencias consulares +972 (0) 505 772 641, disponible las 24 horas.
El Gobierno español ha recalcado que ambos canales permanecerán activos mientras haya ciudadanos nacionales retenidos en Israel y hasta que todos se encuentren en libertad y de regreso en territorio español.
Solidaridad y mensajes de apoyo
A su llegada, los activistas españoles fueron recibidos con aplausos, pancartas y mensajes de solidaridad. Sus compañeros de organizaciones propalestinas destacaron que el viaje de la flotilla tenía un carácter “pacífico y humanitario”, orientado a denunciar el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza y a visibilizar la situación de la población civil en ese territorio.
Aunque el regreso fue un motivo de alivio, muchos de los repatriados de la Flotilla a Gaza expresaron su preocupación por aquellos compañeros que aún permanecen en Israel. Algunos manifestaron su esperanza de que “muy pronto todos estén de vuelta” y agradecieron la labor de las autoridades diplomáticas españolas durante los últimos días.
Añadir nuevo comentario