La Comisión Europea insta a España a aplicar la Garantía Infantil y fortalecer el Ingreso Mínimo Vital

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/09/2025 - 14:00
Aplicar la Garantía Infantil por parte de la Comisión Europea

Lectura fácil

La Comisión Europea ha instado a España a acelerar la implementación de la Garantía Infantil y reforzar el Ingreso Mínimo Vital, tras detectar que nuestro país registra la tasa de pobreza infantil más alta de la UE. El informe europeo subraya la necesidad de coordinar mejor las políticas sociales, aumentar la vivienda asequible y adaptar las ayudas a las realidades regionales para proteger a las familias más vulnerables.

La Comisión Europea urge a España a reforzar políticas sociales

La Comisión Europea ha presentado un informe dentro de la segunda fase del Marco de Convergencia Social, analizando la situación de diez Estados miembros, entre ellos España. Este estudio, que forma parte del Semestre Europeo de 2025, evalúa los principales desafíos económicos y sociales, con especial atención a empleo, pobreza y vivienda.

Además, ofrece recomendaciones para garantizar la cohesión social y un crecimiento sostenible e inclusivo. En el caso español, el informe destaca la elevada tasa de pobreza infantil, la más alta de la Unión Europea, con 2,3 millones de niños, niñas y adolescentes afectados, según datos del XV Informe El Estado de la Pobreza de EAPN-ES.

La Comisión subraya la necesidad de acelerar la implementación de la Garantía Infantil como herramienta clave para reducir esta situación. Además, recomienda reforzar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y mejorar la coordinación entre distintas administraciones para que las ayudas lleguen de manera eficiente a quienes más lo necesitan.

Desigualdades regionales y políticas adaptadas

El análisis europeo también pone de relieve las diferencias significativas entre regiones españolas. Para la Comisión, es fundamental adaptar las políticas sociales a la realidad de cada territorio, enfocándose en las personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto incluye medidas específicas que garanticen que la Garantía Infantil llegue a los menores en situación más vulnerable, reduciendo así la brecha entre comunidades autónomas.

El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía española. Según el XV Informe de EAPN-ES, el gasto en vivienda absorbe más de un tercio de los ingresos de las familias en situación de pobreza, lo que agrava la desigualdad. La Comisión Europea recomienda aumentar la oferta de vivienda social y asequible, priorizando a jóvenes y familias con bajos ingresos.

En materia laboral, aunque se observa un crecimiento en sectores como construcción, comercio y TIC, España sigue enfrentando retos estructurales de desempleo. La mejora de la formación y el acceso al mercado laboral sigue siendo una prioridad para reducir la pobreza a largo plazo.

Garantía Infantil y sistemas de ingresos: herramientas esenciales

La Comisión recalca la importancia de sistemas de garantía de ingresos sólidos. La Garantía Infantil aparece como un instrumento central para garantizar que los menores no queden excluidos de derechos básicos. EAPN-ES destaca la necesidad de consolidar un sistema estatal que combine el IMV con las rentas autonómicas, asegurando así ingresos mínimos suficientes para todas las familias.

Además, se sugiere ajustar el diseño del IMV: calcular las prestaciones según ingresos recientes, reducir trabas burocráticas y facilitar el acceso a jóvenes y personas migrantes, garantizando que la Garantía Infantil y otras ayudas lleguen a quienes más las necesitan. La implementación efectiva de estas medidas permitirá que más niños, niñas y adolescentes se beneficien de la Garantía Infantil, reduciendo de manera significativa la pobreza infantil.

Añadir nuevo comentario