El 15 % de Gaza concentra a un millón de desplazados por la ofensiva

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/09/2025 - 08:05
Gaza concentra a miles de desplazados

Lectura fácil

Más de un millón de personas sobreviven hacinadas en apenas el 15 % de la Franja de Gaza, sin agua, alimentos ni hospitales. Médicos Sin Fronteras alerta de un colapso sanitario y humanitario inminente.

Gaza, un territorio reducido y una población desplazada

Más de un millón de personas se encuentran confinadas en apenas el 15 % de la Franja de Gaza. Esta concentración forzada es consecuencia directa de la ofensiva terrestre y ha creado una crisis humanitaria sin precedentes.

Las condiciones de vida se deterioran cada día, mientras las familias intentan sobrevivir sin recursos básicos. Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte que se trata de un patrón de destrucción total, similar al ya observado en Rafah, que amenaza la vida de toda la población civil.

Uno de los problemas más graves en Gaza es la falta de agua potable. Aunque aún se intenta distribuir en pequeñas cantidades, las reservas se han agotado. Según Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF, si las fuerzas armadas impiden la producción y distribución de agua, las muertes se contarán en cuestión de días.

A esta situación se suma la carencia de alimentos, que ha disparado los niveles de desnutrición aguda. La hambruna ya ha sido declarada en la ciudad y los efectos son visibles en niños, personas mayores y enfermos.

Colapso del sistema sanitario

La destrucción del sistema sanitario alcanza niveles alarmantes. Se calcula que el 90 % de la capacidad hospitalaria ha quedado inoperativa. Los centros que siguen abiertos funcionan en condiciones extremas, con ocupaciones que superan el 200 % y llegan hasta el 300 % en algunos hospitales.

En Gaza, las autoridades locales informan que más de la mitad de los medicamentos esenciales se han agotado, lo que limita cualquier posibilidad de tratamiento. Además, el personal médico ha sufrido ataques, redadas y detenciones, lo que debilita aún más la respuesta sanitaria.

Impacto en la población más vulnerable

Las consecuencias de la ofensiva son devastadoras para los sectores más vulnerables de la sociedad. Personas con discapacidad, enfermos crónicos y heridos no tienen posibilidad de ser trasladados con seguridad. Los pacientes en cuidados intensivos corren el riesgo de morir si son evacuados forzosamente.

Al mismo tiempo, centenares de trabajadores de la salud han perdido la vida, han sido detenidos o permanecen amenazados. La falta de recursos humanos y materiales agrava un panorama ya crítico.

MSF denuncia que las restricciones impuestas al suministro de ayuda humanitaria están convirtiendo el hambre en un arma de guerra. El bloqueo de alimentos, agua y medicinas no solo aumenta la desnutrición, sino que también busca crear condiciones de vida imposibles. La organización afirma que las fuerzas israelíes pretenden expulsar a la población mediante un proceso de limpieza étnica y destrucción sistemática.

En este contexto, se insiste en que no existe ningún lugar seguro y que las rutas de distribución de ayuda son extremadamente peligrosas.

Un llamado urgente

La situación en Gaza requiere acciones inmediatas. MSF pide el cese de la ofensiva terrestre, el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria y la protección de la población civil. La destrucción de infraestructuras vitales continúa de manera deliberada, lo que empuja a la Franja hacia un colapso total.

Ante este panorama, la comunidad internacional enfrenta la responsabilidad de detener una catástrofe humanitaria que se desarrolla a plena vista. Gaza necesita ayuda, el mundo necesita ayuda.

Añadir nuevo comentario