La historia de Georgi Minoungou, el futbolista con discapacidad visual que brilla en el Mundial de Clubes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/07/2025 - 18:00
Georgi Minoungou, discapacidad visual

Lectura fácil

Georgi Minoungou, extremo del Seattle Sounders con discapacidad visual en un ojo, desafía todas las expectativas y juega en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, demostrando que la pasión y el talento pueden superar cualquier obstáculo.

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025: una edición histórica de Georgi Minoungou

Desde el pasado sábado 14 de junio y hasta el domingo 13 de julio de 2025, Estados Unidos acoge la primera edición del Mundial de Clubes de Fútbol organizado por la FIFA. Este torneo reúne a 32 equipos de diversas ligas del mundo, y uno de los protagonistas inesperados es Georgi Minoungou, futbolista del Seattle Sounders que compite a pesar de una discapacidad visual.

Seattle Sounders, uno de los clubes más destacados de la Major League Soccer (MLS), cuenta en su plantilla con el joven extremo costamarfileño Georgi Minoungou.

Con solo 22 años, Minoungou se ha convertido en un jugador clave para su equipo gracias a su velocidad y habilidad para desbordar por ambas bandas, un talento que ha sabido mostrar en sus 35 partidos en la MLS.

Lo que hace única la historia de Georgi Minoungou es que es ciego de un ojo. En 2023, durante una pretemporada en España, sufrió una infección que acabó con la visión de su ojo izquierdo. Este revés no lo detuvo; al contrario, le dio una fuerza extra para seguir adelante. Pese a esta dificultad, Seattle Sounders confió en él y le ofreció un contrato que se extiende hasta 2028, mostrando su compromiso con el jugador.

El reto de competir con una visión limitada

Aunque no es común ver a futbolistas profesionales con discapacidad visual severa, Georgi Minoungou demuestra que la pasión y la mentalidad pueden superar muchas barreras. Él mismo afirma que, a pesar de no ver con su ojo izquierdo, no se siente limitado: "Tengo un ojo, pero puedo hacerlo mejor que quienes tienen dos. Esa es mi mentalidad". Este enfoque positivo ha sido fundamental para su desempeño en la cancha.

La llegada a Estados Unidos significó para Minoungou un choque cultural y táctico. En Costa de Marfil, su formación fue más improvisada, jugando en la calle y desarrollando habilidades individuales. Sin embargo, en la academia de Tacoma, en Seattle, tuvo que aprender las reglas y la disciplina táctica del fútbol profesional. Este proceso fue difícil, pero también esencial para su crecimiento.

El apoyo del club y la preparación para el Mundial

Seattle Sounders no solo ha valorado el talento de Minoungou, sino que también ha brindado un apoyo integral tras su pérdida de visión en un ojo. Este respaldo ha sido clave para que el jugador continúe su carrera con confianza y determinación. En el Mundial de Clubes, el equipo enfrentará a rivales como Botafogo, Atlético de Madrid y PSG, desafíos complicados para un club estadounidense que busca dejar su huella.

A sus 22 años, Georgi Minoungou sigue persiguiendo su sueño de jugar al fútbol al máximo nivel. Su historia es un ejemplo de superación y pasión que trasciende la discapacidad. En el Mundial de Clubes de 2025, no solo representará a su equipo, sino también a todas las personas que enfrentan adversidades con valentía y perseverancia.

Añadir nuevo comentario