Una nueva forma de vivir el fútbol para personas con discapacidad visual

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/06/2025 - 11:00
Aficionado con discapacidad visual siguiendo un partido en el Metropolitano

Lectura fácil

El Atlético de Madrid y Telefónica han dado un paso firme hacia la inclusión tecnológica al desarrollar un innovador proyecto piloto que transforma la manera en que los aficionados con discapacidad visual disfrutan del fútbol. Aprovechando las ventajas del 5G y la digitalización, ambas entidades han puesto en marcha una experiencia inmersiva que combina tacto y audio en tiempo real, ya probada recientemente en un encuentro de LaLiga en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

Durante el evento, un grupo de aficionados con discapacidad visual pudo seguir el partido a través de una tablet háptica que les transmitía vibraciones según las acciones del juego. Esta tecnología, conectada a la red 5G de Telefónica con una latencia mínima de 150 milisegundos, permitía a los usuarios sentir cada jugada, desde goles hasta córners, mediante retroalimentación táctil. A esto se sumaba una narración audiodescriptiva que completaba la experiencia sensorial, permitiendo una conexión real con el desarrollo del encuentro.

Tecnología sensorial para la discapacidad visual: el balón bajo los dedos

Gracias a un cursor sincronizado con el balón, los asistentes con discapacidad visual podían percibir su movimiento en tiempo real sobre el terreno de juego. La vibración de la tablet respondía a las acciones del partido, haciendo posible una comprensión más profunda y emocional del juego. Esta propuesta pionera une la información táctil con el relato sonoro para ofrecer una vivencia totalmente accesible, en línea con las últimas tendencias en accesibilidad tecnológica.

Esta experiencia pensada para la inclusión de la discapacidad visual no es fruto del azar. Desde la temporada 2017-2018, Telefónica se ha consolidado como socio tecnológico del Atlético de Madrid, dotando al estadio de una infraestructura digital puntera en Europa. Entre sus recursos, el recinto cuenta con más de 1.000 pantallas, 160 cámaras de seguridad, tres videomarcadores y 7.000 puntos de red. Todo ello permite implementar soluciones como el proyecto 5G Multicam de 2023, que ofreció a los aficionados una perspectiva multicámara del estadio mediante gafas de realidad virtual y tabletas conectadas a cámaras 360º distribuidas en lugares clave del recinto.

Un compromiso con la accesibilidad universal

La iniciativa conjunta entre el club madrileño y Telefónica no sólo representa un hito tecnológico, sino también un fuerte mensaje social para la inclusión de la discapacidad visual. José María García, responsable de Grandes Clientes de Telefónica en el territorio centro, subrayó que este avance demuestra cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas, mientras que René Abril, director de Tecnología del Atlético, reafirmó el compromiso del club con la accesibilidad de sus seguidores.

Telefónica sostiene que la digitalización debe construirse desde una óptica inclusiva, asegurando que nadie quede fuera del progreso tecnológico. Este proyecto lo ejemplifica al integrar plenamente a las personas con discapacidad visual en la experiencia futbolística, y posiciona al Riyadh Air Metropolitano como un referente en innovación al servicio de la igualdad.

Añadir nuevo comentario