Lectura fácil
A pesar de sus restricciones, las redes sociales se han convertido en un espacio para debatir, sobre todo, a veces con actitudes cuestionables. Recientemente, la app Hacoo, que ofrece productos imitación de marcas famosas a precios bajos, se ha vuelto viral entre adolescentes, especialmente en TikTok e Instagram, desatando polémica.
Hacoo, la app de compras que gana popularidad entre los jóvenes
A pesar de las reglas y restricciones que imponen las redes sociales, estas se han convertido en un espacio donde se puede hablar libremente de casi todo. Esto ha dado pie a comportamientos cuestionables y la circulación de temas controvertidos, además de la aparición de aplicaciones que, sin tener una buena reputación, logran volverse virales.
Recientemente, Hacoo, una aplicación de compras, ha ganado popularidad entre los adolescentes al ofrecer productos que imitan a marcas famosas a precios bajos. Aunque no se presenta como una tienda de falsificaciones, muchos de sus artículos son réplicas.
Su éxito ha crecido gracias a su presencia en plataformas como TikTok e Instagram, donde los usuarios comparten sus compras, generando controversia.
El auge de Hacoo ha sido impulsado principalmente por su presencia en TikTok e Instagram, donde usuarios jóvenes, especialmente adolescentes, comparten sus "hauls" mostrando las compras realizadas. Estos videos, que resaltan la calidad y precio de los productos, despiertan el interés de sus seguidores, quienes buscan imitar estas adquisiciones.
Gracias a la viralidad de estos contenidos, la aplicación se ha colado entre las aplicaciones más descargadas en España, alcanzando el top 10. La mezcla de precios bajos, una interfaz similar a las redes sociales y la promoción espontánea de los usuarios ha sido clave para su popularidad.
¿Un posible uso explícito de marcas?
La expansión de aplicaciones como Hacoo y su difusión en redes sociales plantea dudas sobre la regulación de la venta de falsificaciones en el entorno digital, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram.
Aunque Hacoo evita el uso explícito de marcas registradas, sus productos imitan claramente los originales, lo que genera controversias legales y éticas. Asimismo, a pesar de que las redes sociales han implementado políticas para frenar la venta de falsificaciones, la promoción de aplicaciones como esta sigue siendo un reto, ya que la viralidad de los contenidos dificulta su control.
La creciente demanda de productos imitaciones, especialmente entre los jóvenes que buscan moda asequible, subraya la necesidad de educar sobre los riesgos legales y económicos de apoyar esta industria.
Productos similares a marcas reconocidas
El modelo de negocio de aplicaciones como Hacoo, que promueven productos similares a marcas reconocidas, plantea dudas legales y éticas.
Según Albert Chiva, abogado y CEO de Área Digital Abogados, estas aplicaciones son legales en principio, ya que no son responsables de los contenidos que los usuarios publican, a menos que tengan conocimiento de actividades ilícitas y no actúen para eliminarlas.
Las marcas pueden demandar tanto a los vendedores de falsificaciones como a las plataformas si no toman medidas tras conocer la infracción. Si los productos no tienen licencia o no provienen de fuentes oficiales, es probable que se trate de falsificaciones.
Añadir nuevo comentario