Lectura fácil
La estación de Ópera se convertirá en el epicentro de la celebración más escalofriante del año. Metro de Madrid ha preparado una edición renovada de su tradicional evento de Halloween, que se desarrollará entre los días 30 y 31 de octubre y los festivos 1 y 2 de noviembre. Este año, la ubicación adquiere un significado especial: el escenario elegido acaba de cumplir cien años desde su inauguración, un aniversario que servirá de telón de fondo para las actividades más misteriosas y teatrales del calendario otoñal.
Los visitantes podrán acceder a una experiencia inmersiva que comenzará en el vestíbulo principal de la estación. Desde el momento en que crucen los tornos, la música del célebre El fantasma de la Ópera los envolverá en una atmósfera mística. La inolvidable melodía, interpretada por un tenor y una soprano, servirá de guía sonora para conducir al público por los pasillos hasta llegar al museo de los Caños del Peral, un espacio único bajo tierra donde el pasado y el arte se entrelazan.
Un viaje musical entre sombras y velas en el Metro de Madrid
Allí les espera un espectáculo singular: un concierto Candlelight especialmente diseñado por la plataforma Fever, reconocida mundialmente por sus recitales de música clásica a la luz de las velas en lugares emblemáticos. Por primera vez, sus notas resonarán en un espacio del suburbano madrileño. El cuarteto de cuerda Parallel será el encargado de poner la banda sonora a este viaje de emociones, con un repertorio de melodías terroríficas inspiradas en algunas de las películas de miedo más emblemáticas de todos los tiempos.
Metro de Madrid ha preparado un total de quince pases diarios, cada uno de unos quince minutos de duración, para que los asistentes puedan disfrutar de esta propuesta tanto por la mañana como por la tarde y la noche. Las entradas, gratuitas, se distribuyeron el pasado 27 de octubre a través del portal oficial museosmetromadrid.es, y se agotaron en pocas horas debido al gran interés del público.
Aquellos que no consigan asistir al espectáculo también podrán disfrutar del ambiente especial que envolverá la estación. Sus accesos se adornarán con un arco floral de rosas negras y naranjas, acompañado de decenas de velas que iluminarán la entrada con una luz temblorosa. La intención es transformar el entorno cotidiano del metro en un lugar teatral y misterioso que invite a los viajeros a detenerse, observar y sentir la magia de la festividad.
Esta cita supone un cambio de escenario respecto a ediciones anteriores, trasladando la experiencia desde la mítica estación “fantasma” de Chamberí —protagonista habitual de los últimos años— a un espacio mucho más céntrico y simbólico del patrimonio metropolitano.
Una tradición subterránea que evoluciona cada año
Desde hace ya varias temporadas, Metro de Madrid sorprende a sus usuarios con eventos temáticos por Halloween. En 2019 y 2021, la mítica estación de Chamberí se transformó en un túnel del terror habitado por esqueletos, telarañas y seres inquietantes que cobraban vida gracias a un grupo de actores. En 2022, el escenario se trasladó al castillo de Drácula, con una puesta en escena gótica que fascinó a los visitantes. Un año después, en 2023, la experiencia giró en torno a la leyenda del último viajero atrapado en Chamberí el día de su cierre en 1966, mientras que la edición de 2024 rindió homenaje al colorido y simbólico Día de Muertos mexicano.
Cada una de estas propuestas ha reflejado la voluntad del suburbano madrileño de conjugar arte, historia y entretenimiento, ofreciendo a los usuarios una forma diferente de vivir la red de transporte más allá del viaje cotidiano.
El museo subterráneo de los Caños del Peral
El corazón de esta edición late a diez metros bajo la Plaza de Isabel II. Allí se encuentra el museo de los Caños del Peral, uno de los espacios culturales más singulares de Metro de Madrid. Este enclave arqueológico conserva restos de la antigua fuente del mismo nombre, que durante el siglo XVI recogía las aguas del manantial del Arenal. En el interior del museo se pueden observar fragmentos del acueducto que surtía de agua al Palacio Real, la galería en forma de cañón que la conducía y la alcantarilla que servía para el desagüe de la zona.
El museo forma parte de la red de espacios históricos de Metro de Madrid, que también incluye la estación fantasma de Chamberí y la Nave de Motores de Pacífico. Todos ellos constituyen un patrimonio cultural de gran valor, accesible de manera gratuita, que permite a los madrileños y visitantes descubrir la historia de la ciudad bajo tierra.
Un Halloween entre historia y música
La combinación entre un espacio centenario, un repertorio musical de terror y una ambientación cargada de simbolismo promete convertir esta edición en una de las más memorables. En el subsuelo de Ópera, las notas de un cuarteto de cuerda se mezclarán con el murmullo de los trenes, las velas y las flores crearán una escenografía casi onírica, y los visitantes vivirán una experiencia que une tradición, arte y misterio. Metro de Madrid demuestra, así, que la cultura también viaja bajo tierra y que el espíritu de Halloween puede brillar incluso en los túneles más antiguos de la ciudad.
Añadir nuevo comentario