Lectura fácil
En los últimos años, Halloween ha dejado de ser una fiesta ajena para convertirse en una fecha señalada en el calendario de muchos hogares españoles. Lo que comenzó como una tradición irlandesa adoptada por Estados Unidos ha terminado por consolidarse también en nuestro país, sobre todo en las familias con niños pequeños. Sin embargo, participar en esta celebración no es precisamente barato: disfraces, dulces, decoraciones o fiestas temáticas suponen un desembolso considerable.
Un gasto en aumento entre los españoles
La Asociación Española de Consumidores (Asescon) ha revelado en una reciente encuesta que este 2025 los españoles gastarán una media de 83 euros para celebrar Halloween, 13 euros más que el año anterior. Este incremento confirma una tendencia al alza en el consumo vinculado a esta festividad, que se suma a otras fechas señaladas como Navidad o Semana Santa en las que los hogares tienden a gastar más de lo habitual.
Desde BBVA señalan que las celebraciones populares “nos hacen romper nuestros hábitos de ahorro y destinar parte del sueldo mensual a gastos extraordinarios”. La entidad financiera recuerda que Halloween, pese a ser una costumbre anglosajona, se ha integrado plenamente en la cultura española, con el consiguiente impacto económico: “Entre disfraces, golosinas o elementos decorativos, acabamos gastando una cantidad nada despreciable”.
Cómo disfrutar de Halloween sin arruinar tu presupuesto
Ante este panorama, varios organismos de defensa del consumidor, como la OCU y Asufin, han elaborado una serie de consejos prácticos para disfrutar del 31 de octubre sin que el susto llegue al revisar la cuenta bancaria. El diario 20minutos ha recopilado estas recomendaciones, que pueden ayudarte a mantener tu salud financiera a salvo durante esta noche terrorífica.
1. Planifica con antelación y fija un límite de gasto: Antes de lanzarte a comprar, el primer paso es elaborar una lista detallada con todo lo que realmente necesitas: disfraz, dulces, decoración o entrada para una fiesta. Una vez hecho el inventario, revisa qué cosas ya tienes en casa o puedes conseguir prestadas. Este ejercicio ayuda a evitar compras impulsivas y a reducir gastos innecesarios. Cuando tengas claro lo que vas a adquirir, establece un presupuesto máximo que no comprometa tus gastos habituales del mes. La clave está en mantener el equilibrio entre disfrutar y cuidar tu bolsillo.
2. Disfraces: creatividad frente al consumo: El disfraz suele ser el mayor gasto de la noche. En lugar de comprar uno nuevo, puedes pedirlo prestado a un familiar o amigo, o incluso fabricarlo tú mismo con materiales que ya tengas. Una sábana vieja puede transformarse en un fantasma clásico, y unas vendas olvidadas pueden convertirte en una momia improvisada. Además de ahorrar dinero, es una opción más sostenible y divertida.
3. Dulces: revisa tu despensa antes de comprar: Si planeas repartir caramelos a los más pequeños, comprueba primero si tienes sobrantes de otras celebraciones. En caso de necesitar más, opta por los productos de marca blanca o los formatos grandes, que suelen ser mucho más económicos que los de marcas conocidas. La diferencia en el precio puede ser notable y el resultado, igualmente satisfactorio.
4. Reutiliza la decoración de otros años: Guardar la decoración de Halloween puede parecer un engorro, pero hacerlo te evitará gastar de nuevo cada año. Si ya tienes calabazas de plástico, guirnaldas o luces, aprovéchalas. Y si decides deshacerte de ellas, considera venderlas en aplicaciones de segunda mano para recuperar parte del dinero invertido. Pequeños gestos como este contribuyen a un consumo más responsable.
5. Manualidades caseras: una opción económica y familiar: Elaborar tus propios adornos puede ser una excelente alternativa, especialmente si tienes niños. Con cartón, tijeras y rotuladores, puedes crear tus propias calabazas, fantasmas o murciélagos para decorar la casa. Además de ahorrar, esta actividad fomenta la creatividad y ofrece una oportunidad de pasar tiempo en familia, alejados del consumismo habitual de estas fechas.
6. Compra las entradas con tiempo: Si planeas asistir a una fiesta de Halloween, procura adquirir las entradas con antelación. Los precios suelen ser más bajos en la venta anticipada, y algunos locales incluso ofrecen descuentos o promociones especiales. Esperar al último momento, por el contrario, puede suponer pagar bastante más por el mismo evento.
7. Controla tus compras y evita el comercio online: Las compras por internet pueden ser muy tentadoras, pero también fomentan el gasto impulsivo. En ocasiones, perder la noción del dinero es más fácil al hacer clic que al pagar con billetes. Por ello, los expertos recomiendan acudir a tiendas físicas y, si es posible, pagar en efectivo. Así controlarás mejor lo que gastas y evitarás dejarte llevar por las ofertas o los gastos de envío.
Celebrar sin gastar de más es posible
Halloween ya forma parte de la cultura popular española, y es normal querer disfrutarlo. No obstante, el entusiasmo no debe traducirse en un quebradero de cabeza financiero. Con un poco de planificación, creatividad y sentido común, es posible pasar una noche de miedo sin que el susto esté en la cuenta corriente.
Añadir nuevo comentario