Las empresas deberán demostrar origen sostenible para evitar deforestación

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
03/10/2025 - 18:00
Webinars internacionales ofrece una guía práctica para cumplir con el EUDR

Lectura fácil

A partir del 30 de diciembre de este año, se establece un nuevo desafío para las empresas que operan con materias primas y productos derivados en la Unión Europea. Según el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), las compañías estarán obligadas a demostrar que sus productos provienen de fuentes que no están ligadas a la deforestación.

Este reglamento aplica a productos como el café, el cacao, la soja, el aceite de palma, la madera, la carne de res y el caucho. Para cumplir con esta normativa, las empresas deberán rastrear y documentar minuciosamente el origen de sus productos, incluyendo coordenadas geográficas, evaluaciones de riesgo y declaraciones de los proveedores.

Solución innovadora para combatir la deforestación

En respuesta a esta exigencia, las compañías osapiens e IFS – International Featured Standards han unido fuerzas para crear el IFS Deforestation Check, una solución digital dentro del osapiens HUB para EUDR.

Esta herramienta permite a las empresas realizar una autoevaluación sistemática para revisar sus procesos y recopilar la documentación necesaria para un cumplimiento eficiente y a tiempo.

Autoevaluación digital y análisis de riesgos

La autoevaluación, basada en una lista de verificación desarrollada por IFS, funciona como un cuestionario digital que facilita a las empresas el análisis de sus cadenas de suministro y los requisitos de documentación. La herramienta está diseñada para ser utilizada tanto por las empresas que deben presentar una Declaración de Debida Diligencia bajo el EUDR como por sus proveedores y socios comerciales.

Un sistema de puntuación integrado automatiza el análisis de riesgos y genera informes prácticos con recomendaciones para los próximos pasos. Stephan Tromp, Director General de IFS, destaca la presión que el EUDR ejerce sobre las empresas para que sus cadenas de suministro sean completamente transparentes. “Esta autoevaluación proporciona un marco claro para identificar riesgos y aportar evidencia de manera fiable”, afirma.

Por su parte, Alberto Zamora, CEO y cofundador de osapiens, señala que las empresas necesitan formas prácticas de cumplir con los requisitos regulatorios. “Al combinar la estandarización de IFS con la automatización digital a través del osapiens HUB, las empresas pueden cumplir con el EUDR de manera rápida, transparente y totalmente conforme”, agrega.

Esta colaboración estratégica aborda directamente el problema de la deforestación en las cadenas de suministro globales, ayudando a las empresas a mitigar riesgos y a asegurar la legalidad de sus productos.

Experiencia y tecnología para la trazabilidad

IFS aporta décadas de experiencia en el desarrollo de estándares internacionales de calidad y seguridad de productos, mientras que osapiens ofrece una solución de software líder para la implementación del Reglamento de Deforestación. El osapiens HUB para EUDR automatiza la integración de datos relevantes, desde la recopilación móvil de información de proveedores y la imagen satelital hasta el análisis de riesgos potenciado por inteligencia artificial.

Esta sinergia entre experiencia y tecnología es crucial para las empresas que se enfrentan a la complejidad del EUDR. La transparencia y trazabilidad de los productos son esenciales para evitar la deforestación ilegal y garantizar que los productos en el mercado sean sostenibles.

Serie de seminarios web para la orientación práctica

Para conmemorar el lanzamiento del IFS Deforestation Check, osapiens e IFS están organizando una serie de seminarios web que ofrecerán orientación práctica sobre cómo cumplir eficientemente con los nuevos requisitos. Los participantes podrán conocer la colaboración estratégica entre las dos organizaciones, explorar las funcionalidades de la autoevaluación y descubrir cómo el osapiens HUB para EUDR facilita un cumplimiento rápido y automatizado, contribuyendo a la lucha contra la deforestación. Cada sesión incluirá una sesión de preguntas y respuestas en directo con expertos, proporcionando un espacio para aclarar dudas y profundizar en la implementación de las normativas.

La alianza entre osapiens e IFS busca simplificar el proceso de cumplimiento para las empresas, ofreciendo una solución integral y eficiente en un contexto regulatorio cada vez más exigente. Con el 30 de diciembre a la vuelta de la esquina, ¿están las empresas preparadas para el desafío que implica demostrar el origen sostenible de sus productos?

Añadir nuevo comentario