
Lectura fácil
La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los derechos de las personas con discapacidad será el eje temático elegido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para conmemorar el próximo 3 de mayo el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Así, bajo el lema ‘Por una IA ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad’, el Movimiento Cermi lanzará su Manifiesto con ocasión de este 3 de mayo. Se subrayará la necesidad de una gobernanza amplia y participativa de todas las instancias sociales concernidas para que la Inteligencia Artificial no suponga una amenaza para los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.
Para el Cermi, es significativo que los sistemas de IA hayan de respetar, proteger y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. Se debe atender para ello a los mandatos incluidos en los tratados internacionales de derechos humanos, especialmente en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, como marco jurídico mundial de referencia.
De igual modo, han de asumir los mandatos en la materia específicamente europeos como la Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE y la Carta de Derechos Digitales.
La Inteligencia Artificial puede suponer grandes beneficios para las personas y las comunidades, pero también se están identificando y denunciando públicamente impactos discriminatorios que se traducen en vulneraciones de derechos.
La IA y su papel en la accesibilidad
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores, y su impacto en la accesibilidad para personas con discapacidad es innegable. Gracias a herramientas basadas en IA, como asistentes de voz, software de reconocimiento de imágenes y transcripción automática, muchas personas han mejorado su autonomía en la vida diaria.
Sin embargo, a pesar de estos avances, aún existen desafíos importantes en la implementación de una IA realmente inclusiva. La falta de datos representativos, el sesgo en los algoritmos y la ausencia de normativas claras pueden generar barreras en lugar de eliminarlas.
Retos y riesgos de la IA en los derechos de las personas con discapacidad
Aunque la IA puede mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, también puede generar riesgos si no se implementa de manera ética y responsable. Algunos de los principales desafíos incluyen:
- Sesgo en los algoritmos: Si los sistemas de Inteligencia Artificial no están entrenados con datos diversos, pueden excluir a personas con discapacidades al no reconocer sus necesidades específicas.
- Barreras en la accesibilidad digital: Algunas aplicaciones y plataformas impulsadas por Inteligencia Artificial no están diseñadas pensando en la accesibilidad, lo que impide su uso a ciertos grupos.
- Protección de datos y privacidad: Muchas herramientas de Inteligencia Artificial recopilan información personal que puede ser mal utilizada si no existen regulaciones adecuadas.
Para evitar estos problemas, es fundamental desarrollar tecnologías inclusivas, garantizando que la Inteligencia Artificial respete los derechos de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad.
El futuro de la Inteligencia Artificial inclusiva
El desarrollo de una IA accesible y ética es clave para garantizar la igualdad de oportunidades. Algunas iniciativas ya están en marcha para lograrlo, como:
- Creación de normativas que obliguen a las empresas a desarrollar Inteligencia Artificial accesible.
- Uso de datos más diversos para entrenar algoritmos sin sesgos.
- Mayor participación de personas con discapacidad en el diseño y prueba de herramientas tecnológicas.
La inteligencia artificial tiene el potencial de ser una aliada en la accesibilidad, pero solo si se implementa de manera responsable y centrada en la inclusión.
Añadir nuevo comentario