Estados Unidos brinda 1.000 dólares a inmigrantes indocumentados que opten por autodeportarse

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/05/2025 - 16:30
Estados Unidos ofrece ayudas a los inmigrantes indocumentados

Lectura fácil

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo programa para apoyar a los inmigrantes que viven en el país sin documentos oficiales. Este plan busca facilitar su regreso voluntario a sus países de origen, ofreciendo ayuda financiera para el viaje y un pago extra de mil dólares a quienes decidan irse por su propia voluntad. Esta iniciativa fue comunicada recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Estados Unidos ofrece ayuda económica para que inmigrantes indocumentados regresen a sus países

El gobierno de Estados Unidos presentó un programa que ofrece apoyo económico y un pago adicional de mil dólares para que inmigrantes indocumentados puedan regresar voluntariamente a sus países, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.

El DHS explicó que la asistencia se gestionará a través de una aplicación llamada CBP Home, que es una versión renovada de una herramienta previa conocida como CBP One. Las personas que quieran regresar voluntariamente deberán usar esta aplicación para mostrar su intención de salir de Estados Unidos. Una vez que su retorno sea confirmado, recibirán el dinero prometido, además de que se les cubrirán los gastos del viaje.

Según el DHS, esta forma de salir del país es más digna y segura para los inmigrantes que no tienen papeles. Además, quienes utilicen este programa no serán objetivo principal de las redadas que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Esto significa que podrán evitar ser detenidos durante estas operaciones. La secretaria del DHS, Kristi Noem, señaló que este método es también más barato para el gobierno que las deportaciones tradicionales.

Primer caso exitoso y seguimiento del programa

Un hombre originario de Honduras fue la primera persona en utilizar este programa. Él compró un boleto para regresar a su país desde Chicago y su caso fue exitoso. El gobierno ha indicado que ya se han reservado más boletos para otras personas interesadas en regresar. Esto muestra que el programa está en marcha y busca facilitar el proceso para todos los inmigrantes que deseen aprovecharlo.

El DHS también ha advertido que participar en esta autodeportación puede ayudar a que, en un futuro, estas personas tengan la oportunidad de regresar legalmente a Estados Unidos. La idea es que quienes elijan salir por esta vía puedan evitar problemas migratorios que dificulten su entrada legal después.

Contexto político y reacciones

Esta medida llega en un momento de fuerte actividad en el tema migratorio bajo la administración del presidente Donald Trump, quien ha impulsado una política dura contra la inmigración ilegal. Desde que Trump asumió el poder, se han realizado numerosas redadas y arrestos que han sido objeto de críticas por parte de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes.

Por su parte, el Tribunal Supremo ha ordenado detener temporalmente algunas expulsiones, pero el gobierno insiste en continuar con su política migratoria. En este marco, el programa de ayuda económica para la autodeportación es presentado como una alternativa que reduce costos y evita confrontaciones.

El costo promedio para arrestar, mantener detenido y deportar a un inmigrante indocumentado supera los 17 mil dólares, según cifras oficiales. En cambio, el programa de autodeportación con apoyo financiero podría representar un ahorro de hasta un 70 % para los contribuyentes estadounidenses. Además, para los inmigrantes, esta opción significa una salida más segura y menos traumática.

Añadir nuevo comentario