
Lectura fácil
Se ha anunciado oficialmente que Jerez será la Capital Española de la Gastronomía 2026. La Federación Española de Periodistas de Turismo y la Federación Española de Hostelería han acordado designar a la ciudad andaluza, que ha logrado convencer al jurado, superando así a la otra candidata, Antequera.
La noticia ha desatado la euforia en Jerez. "Me ha llamado la alcaldesa para anunciármelo y estoy muy contento, enhorabuena a todos los jerezanos y gracias a todos los hosteleros. Este es el principio de un largo camino donde queda mucho por hacer", explicaba Alfredo Carrasco, presidente de la Asociación Hostelería de Jerez, visiblemente emocionado. "Quiero dar las gracias a todos los que han trabajado para hacer posible este reconocimiento y espero que se pueda disfrutar", añadió.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, se mostraba igual de eufórica: "Nos han reconocido lo que somos, una gran capital y una de las ciudades en las que mejor se come de toda España. Espero que 2026 sirva para seguir mejorando Jerez". Este título como Capital Española de la Gastronomía 2026 es un espaldarazo a la labor realizada.
"Come, bebe y ama Jerez" será el lema de la Capital Española de la Gastronomía 2026
Bajo el lema 'Come, bebe y ama Jerez', la ciudad se presentaba a esta competición evocando la pasión y el disfrute que embarga a quienes la visitan e invitando a sumergirse en la riqueza de sus sabores, vinos y tradiciones. La candidatura, que ha contado con el beneplácito del jurado, se vertebraba en cuatro líneas estratégicas: el legado y tradición de su cocina; la cooperación e intercambio; la sostenibilidad; y el talento y los oficios de la gastronomía.
El jurado encargado de evaluar a las candidaturas estuvo compuesto por representantes de los ministerios de Comercio y Turismo, Agricultura y Alimentación, y entidades clave del sector como Hostelería de España, agencias de viajes, el Instituto de Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTE), Saborea España, Fitur y periodistas especializados.
El arsenal gastronómico de Jerez: del tabanco al plato Michelin
Jerez ha expuesto con maestría los atributos que la distinguen como ciudad gastronómica. Producto agrícola propio, cocina tradicional, alta cocina de vanguardia, el patrimonio milenario del vino y singulares espacios de sociabilidad como tabancos, peñas y mostos, unido a un calendario de fiestas donde la gastronomía es esencial.
La cocina gitana, los Tabancos, Peñas y Mostos, la Alta cocina representada por dos restaurantes con Estrellas Michelín, el producto de kilómetro 0 de la campiña, el maridaje del Flamenco y la cocina... Platos como los ‘Riñones al Jerez’, la famosa ‘Berza’, el ‘Ajo’ o el ‘Tocino de Cielo’ son solo una muestra. Su cocina, forjada en la convivencia de culturas, refleja la riqueza del territorio y un legado que ha sabido maridar la tradición con la innovación.
Un ambicioso programa de 54 actividades para 2026
El dossier presentado recoge un ambicioso programa de 54 actividades planificadas a lo largo de 2026, definidas en colaboración con los agentes del territorio. Este programa mantendrá viva la llama de la Capital Española de la Gastronomía 2026 durante todo el año.
La Capital Española de la Gastronomía (CEG) es un galardón anual que busca reconocer a la ciudad que más destaca en la promoción de la gastronomía como atractivo turístico. Desde su creación en 2012, ciudades como Logroño, Burgos, Vitoria, Sanlúcar de Barrameda y Oviedo han recibido este galardón. Ahora, Jerez se suma a esta prestigiosa lista y se prepara para ser la Capital Española de la Gastronomía 2026.
Con este reconocimiento, Jerez se consolida como un referente gastronómico en España, reforzando su proyección turística y cultural. El año 2026 será un escaparate para los sabores, vinos y tradiciones de Jerez, y su nombramiento como Capital Española de la Gastronomía 2026 marca el inicio de una etapa prometedora.
Además, Jerez espera ahora su candidatura para convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, un reconocimiento que reforzaría aún más su proyección turística, cultural y gastronómica a nivel internacional.
Añadir nuevo comentario