La factura del agua, importante para garantizar sostenibilidad y la manutención de las infraestructuras y recursos hídricos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/10/2025 - 13:00
Ejemplo de factura del agua

Lectura fácil

El cambio climático está transformando profundamente el ciclo del agua en España. El aumento de temperaturas y la reducción de precipitaciones están alterando la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos. Estas modificaciones no solo afectan al medio ambiente, sino que también impactan directamente en la gestión del agua, especialmente en las infraestructuras hidráulicas. Para garantizar la sostenibilidad de estos sistemas y su capacidad de adaptación, es esencial contar con un modelo de financiación que asegure su mantenimiento y mejora. Y es aquí donde entra en juego la factura del agua.

Impacto del cambio climático en los recursos hídricos

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se espera una disminución de las aportaciones hídricas en España debido al cambio climático. Para el horizonte de 2030, se prevé una reducción media de entre el 5 % y el 14 % en las cuencas del Guadiana, Canarias, Segura, Júcar, Guadalquivir, Sur y Baleares. Para 2060, con un escenario de aumento de temperatura de 2,5 ºC y una disminución del 8 % en las precipitaciones, la reducción global de los recursos hídricos podría alcanzar el 17 %.

Además de la reducción de recursos, el cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como sequías prolongadas y lluvias torrenciales. Estos eventos no solo afectan la cantidad de agua disponible, sino que también deterioran la calidad del recurso, dificultando su tratamiento y potabilización.

Las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento en muchas regiones de España son antiguas y requieren inversiones significativas para su renovación y adaptación al cambio climático. El Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España destaca la necesidad de fortalecer la gestión del agua y mejorar la eficiencia de las infraestructuras para hacer frente a los retos actuales y futuros.

El actual régimen financiero, con la factura del agua a los ciudadanos, de los servicios y actuaciones del agua es insuficiente para adaptarse a los retos del cambio climático. Es necesario un nuevo marco de financiación que garantice la viabilidad financiera de las organizaciones de gestión del agua y especialmente de los organismos de cuenca.

La factura del agua como herramienta de sostenibilidad

La factura del agua debe reflejar el coste real del servicio, incluyendo la captación, tratamiento, distribución y depuración del agua. Esto implica que los usuarios asuman una parte del coste de las infraestructuras y su mantenimiento, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema.

Es fundamental que el sistema tarifario sea equitativo y solidario. En 2016, en España, la factura del agua representaba una carga de alrededor del 2 % de los ingresos del 10 % más pobre de la población. En contraste, en países como Finlandia, esta carga es menor, lo que refleja un modelo tarifario más progresivo y solidario.

Las tarifas para la factura del agua también deben incentivar el uso responsable del agua. Esto se puede lograr mediante tarifas crecientes por tramos de consumo, que premien el ahorro y penalicen el derroche.

Estrategias para una gestión hídrica sostenible

Es esencial adaptar las infraestructuras hídricas al cambio climático, mejorando su eficiencia y resiliencia. Esto incluye la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, la implementación de tecnologías de tratamiento avanzadas y la gestión integrada de los recursos hídricos.

La planificación y gobernanza del agua deben ser flexibles y adaptativas, considerando los escenarios futuros del cambio climático. El MITECO ha desarrollado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que incluye medidas específicas para la gestión sostenible de los recursos hídricos.

La participación ciudadana es clave para una gestión eficaz del agua. Es necesario fomentar la conciencia pública sobre la importancia del agua y promover comportamientos responsables en su uso.

El cambio climático representa un desafío significativo para la gestión del agua en España. Para garantizar un suministro sostenible y de calidad, es imprescindible adaptar las infraestructuras hídricas, establecer la factura del agua con un sistema tarifario justo y promover una gestión integrada y participativa de los recursos hídricos. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá asegurar el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras.

Añadir nuevo comentario