La producción industrial cayó un 0,8 % en la eurozona y el 0,7 por ciento en la UE en julio

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
12/09/2018 - 13:17
14604605w

Lectura fácil

Bruselas, 12 sep (EFE).- La tasa de producción industrial cayó un 0,8 % en la eurozona y un 0,7 % en toda la Unión Europea (UE) en julio, en relación con el mes anterior, según datos de la oficina estadística europea, Eurostat.

La producción industrial ya había bajado en junio respecto a mayo un porcentaje similar, de 0,8 % en la zona del euro y un 0,5 % en los Veintiocho.

En términos interanuales, la caída registrada en julio supone en relación al mismo período del año anterior un leve descenso del 0,1 % en el área de la moneda común, que contrasta con una fuerte subida del 0,8 % en toda la Unión.

Según el instituto estadístico, este pronunciado declive en julio se debe en la eurozona a un desplome del 1,9 % en la producción de bienes de consumo duraderos, del 1,3 % en no duraderos, y del 0,8 % en productos intermedios, apenas apuntalado por una subida del 0,8 % en bienes de capital y del 0,7 % en productos energéticos.

En cuanto a la producción del total de Estados miembros, el descenso se explica por una caída del 1,3 % en la producción de bienes de consumo no duraderos, del 1 % en duraderos y del 0,6 % en productos intermedios, mientras que los productos energéticos crecieron un 0,7 % y los bienes de capital, un 0,6 %.

Por países, los mayores derrumbes tuvieron lugar en Malta (6,3 %), Croacia (5 %) y Suecia (4,1 %), y los principales ascensos en Dinamarca (3,6 %), Irlanda (2,8 %) y Letonia (1,8 %).

En España, la producción industrial descendió un 0,3 % en julio, aunque la verdadera caída tuvo lugar en junio, del 0,7 %, en comparación con el crecimiento que sostuvo en mayo, del 0,8 %.

En términos interanuales, las caídas representan por sectores en la eurozona un 2,3 % en bienes de consumo duraderos, del 2,1 % en el energético, del 0,5 % en no duraderos y del 0,1 % en productos intermedios, mientras que los bienes de capital crecieron un 1,4 %.

En toda la Unión, el marcado ascenso se debe una subida del 2,1 % en bienes de capital, del 0,6 % en productos intermedios, del 0,5 % en bienes de consumo no duraderos y del 0,3 % en duraderos, pese al lastre supuesto por una caída del 0,9 % en la producción energética.

Por países, las mayores subidas registradas en julio respecto al año precedente fueron en Polonia (7,9 %), en República Checa (6,7 %) y en Eslovenia (5,9 %), mientras que las caídas más pronunciadas tuvieron lugar de nuevo en Malta (6,4 %), pero también en Irlanda (6,2 %) y los Países Bajos (2,1 %).

En España, el crecimiento interanual se situó en un 0,1 %.

Añadir nuevo comentario