
Lectura fácil
La Ley 11/2023 sobre accesibilidad tecnológica ya es oficial y vigente en España desde el 28 de junio de 2025. La Ley de accesibilidad digital se trata de una transposición de la Directiva Europea 2019/882, también conocida como el Acta Europea de Accesibilidad. El objetivo es que los fabricantes de dispositivos tecnológicos consideren las diversas capacidades de las personas para que todo el mundo tenga acceso al ecosistema digital, rompiendo así la brecha que actualmente existe.
Sin embargo, la accesibilidad tecnológica va más allá de las capacidades funcionales. Factores como la edad también son una de las principales razones por las que muchas personas se quedan fuera del mundo tecnológico. Un pilar fundamental para acceder a la tecnología es su manejo, y este, a su vez, depende directamente del diseño y de la correcta aplicación de la ley de accesibilidad.
En este contexto, hemos entrevistado a Gerard Pinar, COO de Bleta, una compañía tecnológica española especializada en el diseño accesible. ¿Cómo afectará esta ley de accesibilidad a los fabricantes? ¿Cómo serán los teléfonos del futuro? ¿Tendremos más opciones de accesibilidad? ¿Qué papel jugará la IA? A continuación, desvelamos estas y otras preguntas.
El futuro digital será más humano gracias a la nueva ley de accesibilidad
Gerard Pinar explica que antes, el enfoque en las funciones de accesibilidad "era una excepción", pero con la entrada en vigor de la ley, "será el estándar". "El futuro del diseño digital será más humano. Esta ley marca un antes y un después porque obliga a pensar en todas las personas desde el inicio: mayores, personas con discapacidad o simplemente usuarios que no dominan la tecnología".
Pinar destaca que a los fabricantes "se les pone en la piel de usuarios que antes ni veían. Y eso es algo muy positivo". De cara a las personas que hasta ahora no podían acceder a la tecnología por dificultades, este nuevo enfoque promete abrir puertas.
La estética de los teléfonos ya no será el principal objetivo del diseño
El diseño de un dispositivo, tanto a nivel de hardware como de software, determina si es más o menos fácil de usar. Según Pinar, "lo que falta muchas veces es escuchar más a quienes no están en la sala cuando se diseña. El verdadero obstáculo no es técnico, sino cultural: se sigue diseñando para gente que ya sabe usar bien la tecnología. Pero, ¿y los demás? ¿Y los que se quedan fuera porque no entienden una app o les da miedo tocar algo por si lo rompen?".
"Un mal diseño excluye a la gente", afirma el experto. "Más del 50% de los mayores de 65 no usan apps móviles con autonomía. ¿Por qué? Porque están pensadas para jóvenes expertos, no para todos. Esta ley de accesibilidad ayuda a romper esa brecha". Pinar añade que, aunque se ha asumido que lo digital es sinónimo de progreso para todos, "el mal diseño excluye".
El papel de la IA en el nuevo paradigma de la ley de accesibilidad
La inteligencia artificial (IA) ya domina el panorama tecnológico. Pinar explica que la IA "puede ayudar mucho, pero solo si se usa con empatía". "No se trata de que la máquina lo haga todo por ti, sino de que esté ahí cuando la necesitas, sin agobiar ni complicar más las cosas". "Lo importante es que la tecnología no sustituya la voluntad del usuario, sino que le dé seguridad. Para que eso pase, la IA no puede ser una caja negra. Tiene que entender a la persona, no solo a sus datos. Este es el reto: que la inteligencia artificial sea también emocionalmente inteligente", concluye.
¿Por qué es importante realizar un análisis de accesibilidad web?
La accesibilidad digital no solo es una obligación legal, sino una mejora fundamental para la experiencia de usuario. Un sitio web accesible ofrece:
- Mayor alcance de público: Accede a personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas.
- Mejor posicionamiento SEO: Las páginas accesibles tienen más posibilidades de ser indexadas correctamente en buscadores.
- Cumplimiento normativo: Adapta tu web a las leyes europeas para evitar sanciones.
GN10 cuenta con un análisis de accesibilidad, por ello te lo traemos directamente en este enlace.
¿Qué incluye nuestro análisis gratuito?
- Evaluación de compatibilidad con WCAG 2.1
- Verificación de contraste y legibilidad de texto
- Comprobación de navegación con teclado
- Pruebas de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva
- Informe detallado de resultados y recomendaciones
¡Todo esto GRATIS y sin compromiso!
Período de prueba gratuito: prueba sin riesgos
Queremos que confíes en nosotros y en nuestra capacidad para hacer tu web más accesible. Por eso, ofrecemos un período de prueba gratuito que te permitirá evaluar sin compromiso cómo mejoramos la accesibilidad de tu sitio.
¡Empieza ahora!
"Gracias al análisis gratuito, pudimos identificar áreas clave donde mejorar la accesibilidad de nuestra web. ¡Ahora somos más inclusivos y llegamos a más personas!"
Accede a la accesibilidad digital sin riesgos
No dejes que tu web se quede atrás. Con nuestro análisis de accesibilidad, estarás listo para cumplir con las normativas y mejorar la experiencia de todos los usuarios.
Comienza ahora con el período de prueba gratuito y sin compromiso.
No dejes que tu web se quede atrás. Con nuestro análisis de accesibilidad, estarás listo para cumplir con la nueva ley de accesibilidad y mejorar la experiencia de todos los usuarios. Accede a la accesibilidad digital sin riesgos y comienza ahora con el período de prueba gratuito y sin compromiso.
Hazlo accesible. Hazlo posible.
SOLICITA YA UN ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD GRATUITO PARA TU WEB
Añadir nuevo comentario