El Gobierno aprueba el primer plan de derechos para mujeres y niñas con discapacidad, con una inversión de 65 millones

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/10/2025 - 08:17
Derechos Sociales apuesta por las mujeres y niñas con discapacidad

Lectura fácil

El Gobierno ha aprobado el primer Plan de acción para proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad (2025-2035), con un presupuesto de 65 millones de euros. El plan busca garantizar la igualdad, prevenir la discriminación y la violencia, y promover la autonomía y participación de estas mujeres y niñas en todos los ámbitos de la sociedad.

España aprueba un plan histórico para mujeres y niñas con discapacidad

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presidió el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad. Durante esta reunión se aprobó el primer Plan de acción para la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, que estará vigente entre 2025 y 2035.

El plan cuenta con un presupuesto total de 65 millones de euros y establece seis grandes objetivos con 43 acciones concretas para alcanzarlos. Su finalidad es asegurar que las mujeres y niñas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos en igualdad de condiciones y sin sufrir violencia o discriminación.

En su intervención, Bustinduy destacó que la aprobación del plan representa una política palanca del Gobierno para avanzar en igualdad. Señaló que España tenía una deuda histórica con las mujeres y niñas y que este plan constituye el primer instrumento de la democracia dedicado específicamente a garantizar sus derechos.

El Plan se enmarca en el mandato del renovado artículo 49 de la Constitución Española y responde a la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. Además, cumple con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, que busca la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Objetivos principales

Entre los objetivos del plan destacan:

  • Promover la igualdad de trato y eliminar cualquier tipo de discriminación.
  • Impulsar su autonomía, capacitación y participación en la toma de decisiones.
  • Erradicar la violencia y los abusos.
  • Garantizar sus derechos sexuales y reproductivos y el acceso efectivo a la justicia.
  • Visibilizarlas en el sistema de cuidados y asegurar su inclusión y vida independiente.

Medidas y acciones

El Plan incluye medidas que se desarrollarán junto a otros ministerios y abarcan áreas como educación, empleo, salud, justicia y participación social. Algunas de las acciones previstas son:

  • Elaboración de guías y protocolos para evitar la discriminación.
  • Formación de profesionales para eliminar sesgos y estereotipos.
  • Estudios sobre la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en la sociedad.
  • Adaptación de los servicios públicos para garantizar la accesibilidad universal.

Participación y evaluación

El Plan ha sido elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, con una metodología participativa que incluyó la voz de las propias mujeres y niñas con discapacidad. Esto asegura que las acciones respondan a sus necesidades y prioridades reales.

La vicepresidenta de Cermi Mujeres valoró positivamente la iniciativa, calificándola como un hito en el compromiso institucional con la igualdad real.

El Plan se complementa con la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad, que ya fue aprobada por el Consejo de Ministros y está en tramitación en el Congreso. Esta reforma garantiza la accesibilidad universal y protege la salud sexual, reproductiva y el derecho a formar una familia de las mujeres con discapacidad.

Con este plan, España avanza hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias, ofreciendo oportunidades reales de desarrollo y participación para las mujeres y niñas con discapacidad.

Añadir nuevo comentario