World Vision publica informe en el que las niñas denuncian la violencia y desigualdad que sufren

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/10/2025 - 08:13
Día Internacional contra la violencia de las Niñas

Lectura fácil

Un nuevo e impactante informe de World Vision, “Dreaming Out Loud” (Soñando en voz alta), ofrece una vívida descripción de las esperanzas, los retos y la resiliencia de más de 400 adolescentes de 51 países. Las conclusiones revelan una generación decidida a liderar y contribuir a sus comunidades, a pesar de que la pobreza, las normas de género perjudiciales, la violencia y los conflictos siguen robando el futuro a demasiadas de ellas.

Las niñas cuentan con su Día Internacional

Con motivo del Día de la Niña, que se celebra el 11 de octubre, World Vision comparte las experiencias de las niñas que aparecen en el informe, que ponen de relieve lo frágil que sigue siendo el progreso hacia la igualdad de derechos. En Níger, Hassana, de 16 años, temía que sus padres la casaran si suspendía un examen. En Bolivia, Alejandra, de 14 años, se preocupaba de que el aumento de los precios le impidiera seguir yendo a la escuela. Las niñas de la República Democrática del Congo veían su género como una ventaja que las protegía del reclutamiento forzoso en grupos armados, pero también compartían el temor de ser violadas si iban al campo.

La educación era un tema común: el 70 % de ellas hablaban de la escuela, y una de cada tres temía que su educación se viera interrumpida debido a la pobreza, el matrimonio infantil o los conflictos. Como explicó Viola, de 16 años, de Sudán del Sur: «Si eres una niña y no te han llevado a la escuela, tu padre puede obligarte a casarte con alguien que tenga muchas vacas».

«Estas niñas sueñan con ser médicas, ingenieras, líderes y agentes del cambio», afirma Dana Buzducea, responsable de Alianzas para la Promoción y la Participación Externa de World Vision. «Y tienen claro que son capaces de alcanzar sus sueños. Pero incluso en los países más ricos, también dicen que se las subestima con frecuencia y les preocupa la amenaza de la violencia. Para muchas, estos sueños seguirán siendo inalcanzables a menos que actuemos. No podemos seguir permitiendo que la pobreza, la violencia y las normas perjudiciales les roben su infancia y su futuro».

Las niñas no solo corren el riesgo de sufrir los estereotipos de género negativos y las normas sociales. También se ven afectadas por la creciente inestabilidad y las crisis mundiales. Más de una de cada cinco encuestadas mencionó específicamente la inseguridad general, la guerra, los conflictos o la violencia a nivel comunitario al hablar de sus vidas, y un porcentaje similar, el 18 %, mencionó preocupaciones financieras o económicas.

Un informe que ofrece esperanza

Sin embargo, el informe también ofrece cierta esperanza. Más de dos tercios (71 %) de ellas expresaron su confianza en el liderazgo femenino, desafiando los estereotipos y pidiendo representación. Como dijo Layla, de 10 años, de España: “Una niña sería una muy buena líder y presidenta, porque para mí los hombres y las mujeres son iguales, tienen exactamente los mismos conocimientos y no hay ninguna diferencia entre ellos. Creo que yo podría ser una mujer, una líder, igual o incluso mejor que un hombre”.

Layla también habló de un tema común, la solidaridad: “Creo que lo mejor de ser niña es que siempre nos apoyamos unas a otras y es bueno saber que tienes a alguien a tu lado que te ayuda y te entiende”.

«Estos hallazgos nos muestran que las niñas están preparadas para liderar el cambio en sus familias y comunidades», afirma Dana Buzducea. «World Vision se centra en defender sus derechos y apoyar a las niñas más vulnerables en los lugares donde trabajamos, pero necesitamos que los gobiernos y los donantes también aumenten sus inversiones en este ámbito.

Añadir nuevo comentario