Un estudio revela que la mayoría de los niños sienten que sus padres no les prestan suficiente atención

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/04/2025 - 17:00
Dos niños mirando por una ventana

Lectura fácil

Actualmente, la tecnología juega un papel central en nuestra vida diaria, no solo los niños luchan con el tiempo frente a la pantalla. Los padres también se han visto atrapados en el mundo digital, y esto afecta su relación con sus hijos.

Una nueva encuesta muestra que casi la mitad de los niños en Dinamarca creen que sus padres pasan demasiado tiempo en sus teléfonos móviles cuando la familia está junta. Esto plantea preguntas sobre cómo la tecnología afecta la dinámica familiar y el bienestar de los menores.

La encuesta, realizada por Epinion para DR Ultra y ON, reveló que el 45 % de los menores encuestados creen que sus padres pasan demasiado tiempo en sus teléfonos móviles. Además, tres de cada cuatro niños han experimentado dificultades para captar la atención de sus padres cuando están con el teléfono. 

Esto es una clara indicación de que los teléfonos móviles pueden ser una distracción significativa en la vida familiar.

Jonathan Høgh-Nielsen, un niño de nueve años, compartió su experiencia con la encuesta. Señaló que su padre a menudo está ocupado con su teléfono, incluso cuando Jonathan intenta hablar con él. "Cuando me cepillo los dientes y hablo con mi padre, él solo mira el teléfono todo el tiempo," dijo Jonathan. Este es un ejemplo de cómo el uso del móvil por parte de los padres puede afectar la sensación de los pequeños de ser escuchados y vistos.

Un estudio con más de 1.000 niños revela un problema creciente

Y es que, la mayoría de los pequeños afirmaron que sienten que sus padres no les prestan suficiente atención, lo que ha despertado el debate sobre la calidad del tiempo en familia.

Los expertos advierten que la falta de atención y escucha activa puede afectar el desarrollo emocional de los niños, generando sentimientos de soledad e incomprensión. Entre los principales motivos de esta desconexión destacan el uso excesivo del móvil por parte de los adultos, el estrés laboral y la falta de tiempo de calidad en casa.

Factores que afectan la atención parental

La investigación señala que muchos hijos perciben que sus padres están físicamente presentes, pero emocionalmente ausentes. Algunos factores clave que contribuyen a esta situación son:

  • Exceso de pantallas: Muchos padres admiten pasar mucho tiempo en el móvil o en redes sociales, reduciendo la interacción con sus hijos.
  • Estrés y ritmo de vida acelerado: El trabajo y las preocupaciones diarias hacen que muchos adultos lleguen cansados a casa, sin energía para conversar o jugar con sus hijos.
  • Falta de hábitos de conexión: No establecer rutinas de diálogo, juegos o actividades conjuntas limita la comunicación en la familia.

Los psicólogos infantiles insisten en que no se trata solo de pasar tiempo juntos, sino de la calidad de la atención que los pequeños reciben.

Cómo mejorar la comunicación y la atención a los niños

Para fortalecer el vínculo familiar y garantizar que los menores se sientan escuchados y valorados, los especialistas recomiendan:

  • Dedicar tiempo exclusivo a los hijos sin distracciones tecnológicas.
  • Escuchar activamente sus preocupaciones y emociones.
  • Crear rutinas de conexión, como leer juntos, jugar o cenar en familia sin pantallas.
  • Demostrar afecto con palabras y gestos que refuercen la seguridad emocional de los niños.

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en la relación con los hijos, asegurando que se sientan amados y comprendidos.

Añadir nuevo comentario