Descubren una nueva especie de caracol marino en el Mediterráneo tras 172 años

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/05/2025 - 08:06
Investigadores durante la exploración en Skerki (entre Sicilia y Túnez)

Lectura fácil

En una zona remota del mar Mediterráneo, entre las costas de Túnez y la isla italiana de Sicilia, un equipo internacional liderado por la Fundación Oceanogràfic ha hecho un hallazgo que amplía nuestro conocimiento de la biodiversidad marina. Se trata de una nueva especie de caracol marino, bautizada como Steromphala federicii, cuya existencia ha sido dada a conocer a través de un artículo científico publicado en el Biodiversity Journal. Esta pequeña criatura, de apenas unos milímetros, podría ser endémica de la región del banco de Skerki, un lugar hasta ahora poco explorado por la ciencia.

Misión Skerki: ciencia en las profundidades y encontronazo con el caracol marino

El hallazgo del caracol marino bautizado como Steromphala federicii reviste una importancia histórica: es la primera especie del género Steromphala descrita en el mar Mediterráneo desde 1853. Han pasado 172 años desde que los científicos registraran por última vez una nueva especie de este grupo en estas aguas, lo que subraya la relevancia del descubrimiento actual. Este hecho pone de manifiesto que, pese al paso del tiempo y los avances tecnológicos, los mares aún pueden sorprendernos.

El hallazgo fue posible gracias a la expedición científica conocida como "Misión Skerki", una ambiciosa investigación en la que han participado biólogos marinos, documentalistas, arqueólogos y expertos en taxonomía. Las campañas se llevaron a cabo durante los años 2023 y 2024, y estuvieron centradas en estudiar el banco de Skerki, una elevación submarina entre Sicilia y Túnez que hasta ahora había permanecido en gran medida fuera del alcance de los estudios científicos tradicionales.

Una cueva submarina y más de cien ejemplares

Durante una de las inmersiones realizadas en la zona, los investigadores encontraron más de un centenar de pequeños caracoles en el interior de una cueva submarina poco profunda. El análisis morfológico y morfométrico posterior, llevado a cabo en laboratorios especializados, confirmó que el caracol marino se trataba de una especie hasta ahora desconocida para la ciencia.

El equipo responsable de la descripción científica incluyó a Andrea Spinelli, biólogo marino de la Fundación Oceanogràfic y líder de la expedición; Ivan Gatí, biólogo; y Salvatore Giacobbe, profesor de ecología en la Universidad de Messina (Italia).

Con el objetivo de preservar y estudiar a fondo esta nueva especie de caracol marino, los ejemplares recolectados fueron depositados en prestigiosas instituciones científicas. Entre ellas se encuentran el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, el Museo Regional de Ciencias Naturales de Turín, la Universidad de Messina y la propia Fundación Oceanogràfic.

El Mediterráneo aún guarda secretos

Para Andrea Spinelli, el hallazgo de la nueva especie de caracol marino es una prueba clara de que el mar Mediterráneo todavía esconde numerosas especies desconocidas. “El descubrimiento de una nueva especie en pleno siglo XXI es una prueba de cuánto queda aún por conocer de nuestro Mar Mediterráneo”, declaró. Además, destacó la importancia de zonas remotas como el banco de Skerki, que “siguen guardando secretos de un valor incalculable para la ciencia y la conservación”.

El nuevo descubrimiento del caracol marino refuerza la necesidad de seguir explorando y protegiendo los ecosistemas marinos, ya que cada nueva especie descubierta es una pieza más del complejo rompecabezas que representa la vida en los océanos. ¿Qué otros secretos estarán esperando a ser encontrados bajo las aguas del Mediterráneo?

Añadir nuevo comentario