
Lectura fácil
Una nueva tendencia se ha apoderado de plataformas como TikTok: el Oil Pulling, una práctica que consiste en realizar enjuagues bucales con aceites vegetales, principalmente aceite de coco, durante más de 10 minutos con la promesa de lograr dientes más blancos. Muchos usuarios optan por aplicarlo en formato de mascarilla dental, convencidos de sus supuestos beneficios estéticos y de higiene.
Ante el auge de esta técnica casera, el doctor Diego Peydro, de la Clínica Peydro, expresa su opinión profesional. El especialista advierte que "no existen suficientes estudios científicos que avalen que el Oil Pulling sea eficaz para prevenir caries, eliminar sarro o blanquear los dientes". Así, aunque se ha popularizado en redes, su efectividad real en la salud bucodental sigue siendo muy cuestionada por los expertos.
Qué debes saber antes de usar el Oil Pulling
El aceite de coco no posee las características necesarias para blanquear los dientes. Aunque no existen estudios científicos que respalden su eficacia, prácticas como el Oil Pulling se han vuelto populares en redes sociales y plataformas digitales. En Internet se venden enjuagues bucales líquidos que deben utilizarse con precaución. Es importante verificar su procedencia, ya que muchos de estos productos pueden ser engañosos y presentarse como soluciones "milagrosas", cuando en realidad no tienen ningún efecto real.
El inconveniente de este tipo de estrategias de marketing que se difunden en redes sociales —como ocurre con prácticas como el Oil Pulling— es que promueven remedios que pueden inducir a error. Hay quienes piensan que estos métodos son más seguros y efectivos que los tratamientos convencionales. No se trata de rechazar todos los enjuagues bucales, sino de informar y enseñar al paciente a identificar cuáles productos cuentan con respaldo científico y cuáles no. En todo caso, nunca deben reemplazar los fundamentos esenciales de una buena higiene dental.
Podría contribuir a disminuir el mal aliento de forma momentánea
En numerosas publicaciones, algunos influencers detallan los supuestos beneficios del aceite de coco como enjuague bucal. Afirman, entre otras cosas, que puede solucionar problemas de encías y eliminar el mal aliento. Sin embargo, esto no deja de ser una estrategia publicitaria: "En relación con la salud gingival, no hay evidencia clínica sólida que respalde que el Oil Pulling prevenga o trate afecciones como la gingivitis o la periodontitis."
Es cierto que, al actuar como un enjuague que arrastra restos de comida entre los dientes, podría ayudar a controlar el mal aliento de manera temporal, pero no soluciona el origen real del problema. Si alguien sufre de mal aliento, puede deberse a múltiples causas, como enfermedades de las encías, por lo que lo más apropiado es consultar con un especialista que pueda identificar la raíz del inconveniente.
Este tipo de prácticas no son nuevas, y con frecuencia se viralizan tanto que incluso terminan convirtiéndose en productos comercializados. Un ejemplo reciente es el auge del uso del carbón activado como dentífrico, que ennegrecía los dientes al aplicarlo, prometiendo luego un blanco impecable y sin manchas.
¿Qué métodos sí son efectivos?
Precaución, porque esta técnica tampoco es segura y puede ser perjudicial: "Muchos blanqueadores dentales en polvo incluyen carbón activado u otros ingredientes abrasivos que, si se usan frecuentemente, pueden dañar el esmalte dental. Por eso, lo más sensato es acudir al odontólogo para una evaluación personalizada y, si es necesario, realizar un tratamiento blanqueador profesional adecuado a cada caso."
Es probable que, por cuestiones de presupuesto, hayas buscado alternativas en redes sociales. Afortunadamente, existen opciones eficaces y accesibles: una correcta higiene oral basada en el cepillado al menos dos veces al día, el uso de hilo dental y las visitas regulares al dentista son hábitos fundamentales. Como complemento —siempre tras consultar con un profesional—, hay tiras blanqueadoras con peróxido de hidrógeno que "pueden ofrecer resultados moderadamente efectivos".
¿Por qué se viralizan estas tendencias en redes?
El cuidado personal se ha convertido en una prioridad en la rutina diaria de muchas personas, incluso con un valor terapéutico. Prácticas como el Oil Pulling, entre otras, se han popularizado como parte de este enfoque integral. Y aunque este aspecto emocional puede fomentar el compromiso con la higiene bucal y generar una relación más positiva con uno mismo, no debe confundirse el bienestar emocional con la eficacia clínica real de estos métodos.
Añadir nuevo comentario