
Lectura fácil
El ejército israelí ha anunciado una "pausa táctica" diaria en sus operaciones militares en áreas específicas del sur y centro de Gaza, con el objetivo de permitir la entrada de más ayuda humanitaria al territorio devastado. La pausa se aplicará diariamente de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. en las zonas de Al-Mawasi, Deir Al-Balah y la ciudad de Gaza. Este anuncio incluye la creación de rutas permanentes para los convoyes de las Naciones Unidas.
A pesar de que el anuncio ha sido bien recibido, las agencias de ayuda han expresado que se necesita mucho más que una pausa. En el pasado, pausas similares han tenido resultados mixtos. La ONU y otras organizaciones han responsabilizado a Israel de la crisis humanitaria, señalando el bloqueo y las restricciones prolongadas a los envíos de ayuda.
Un clamor por un alto el fuego permanente en Gaza
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, calificó el anuncio como un avance, pero subrayó que no es suficiente. A través de un mensaje en la red social X, Fletcher detalló que la decisión de Israel incluye la flexibilización de las barreras aduaneras para alimentos, medicinas y combustible provenientes de Egipto. Sin embargo, enfatizó que para evitar la hambruna y una catástrofe sanitaria, se necesita "una acción sostenida y rápida".
“En definitiva, no solo necesitamos una pausa, sino un alto el fuego permanente”, declaró Fletcher, quien también hizo un llamado a liberar a los rehenes y a que se respete el derecho internacional humanitario.
Añadió que se precisa una entrada constante y suficiente de combustible para mantener las operaciones de ayuda.
La crisis humanitaria se agrava
Mientras tanto, los informes de varias agencias de la ONU pintan un cuadro desolador de la situación en el territorio palestino.
- El Programa Mundial de Alimentos (PMA), que tiene suficientes provisiones en la región para alimentar a los 2.1 millones de habitantes de Gaza por casi tres meses, ha encontrado dificultades extremas para su distribución. La semana pasada, el PMA pudo entregar solo 350 camiones de ayuda, poco más de la mitad de lo solicitado. La agencia advirtió que la gente está muriendo por falta de ayuda y que un alto el fuego es la única forma de garantizar una asistencia segura y constante.
- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también se mostró aliviado por la pausa, pero recordó que los niños de Gaza sufren hambre, traumas y no tienen un lugar seguro. "Esta es una oportunidad para empezar a revertir esta catástrofe y salvar vidas", señaló la agencia, que ha tenido que limitar sus operaciones debido a las restricciones.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta crítica sobre el aumento de muertes por desnutrición. De los 74 decesos por esta causa registrados en lo que va del año, 63 ocurrieron solo en julio, incluyendo a 25 niños. La OMS advirtió que la desnutrición aguda en la ciudad palestina se ha triplicado desde junio, afectando a casi el 20 % de los niños menores de cinco años. La crisis ha llevado al desbordamiento de los centros de tratamiento de desnutrición, que podrían quedarse sin suministros en las próximas semanas.
Llamado a la acción internacional
La devastación en Gaza ha provocado una fuerte condena por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. En un mensaje de video, Türk describió el territorio palestino como un “paisaje distópico” y urgió a la acción inmediata para poner fin a la ocupación israelí.
“Los países que no utilicen su influencia podrían ser cómplices de crímenes internacionales”, advirtió Türk, instando a los gobiernos a presionar a Israel para que ponga fin a la masacre y se comprometa con una solución de dos Estados.
El Alto Comisionado reiteró la necesidad de un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación de rehenes y un aumento masivo de la ayuda humanitaria, recordando que más de 300 de sus colegas han sido asesinados en el conflicto. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 59.000 gazatíes, incluyendo 18.000 niños, han muerto desde el 7 de octubre de 2023.
Añadir nuevo comentario