
Lectura fácil
El artista turco Uğur Gallenkuş ha presentado su impactante proyecto visual Parallel Universes, una serie de collages digitales que destacan las desigualdades y contrastes del mundo actual. A través de estas poderosas composiciones, Gallenkuş expone la coexistencia de mundos opuestos: miseria y alegría, riqueza y pobreza, amor y desesperación, invitando al espectador a reflexionar sobre la división global que existe entre los privilegiados y los oprimidos.
Parallel Universes, la desigualdad más visible
Las imágenes del proyecto Parallel Universes combinan escenas de zonas en conflicto con otras de paz y prosperidad, creando un diálogo visual que va más allá de las palabras y que pone de manifiesto la responsabilidad colectiva en la construcción de un mundo más justo. La obra invita a la reflexión profunda sobre las consecuencias de las acciones humanas y los efectos de las decisiones que tomamos a nivel global.
"El arte tiene el poder de comunicar lo que las palabras no logran", afirma Gallenkuş, quien agrega que su obra busca inspirar un cambio hacia un mundo más armonioso. Según el artista, Parallel Universes actúa como un recordatorio de la responsabilidad compartida que tenemos todos para erradicar los efectos devastadores de la guerra y la violencia, en un mundo donde la paz parece cada vez más lejana.
Las imágenes empleadas en Parallel Universes tienen licencia para su uso comercial: "Reconociendo el coraje de los fotoperiodistas que ponen en riesgo sus vidas para mostrar las realidades del mundo, los apoyamos con orgullo al obtener licencias para su valioso trabajo y al dar mayor visibilidad a sus poderosas historias", afirman desde la editorial.
Selección de imágenes Parallel Universes
Supervivientes de la masacre de Tula Toli

Mamtaj B., de 27 años, logró sobrevivir a la masacre ocurrida en Tula Toli también conocida como Min Gyi, una matanza masiva perpetrada contra la comunidad rohinyá durante una operación de "limpieza" llevada a cabo por el Ejército de Myanmar. Este trágico suceso tuvo lugar en el estado de Rakhine, cerca de la frontera con Bangladesh. Durante el ataque, Mamtaj y toda su familia fueron encerrados en su vivienda, la cual fue incendiada por las fuerzas militares. A pesar del horror vivido, consiguió huir junto a su esposo y encontrar refugio en Cox’s Bazar.
Infancia entre ruinas

Niños corriendo con globos en París y en una ciudad destruida. La imagen confronta dos mundos opuestos: por un lado, la alegría despreocupada de la infancia en un entorno de paz; por otro, la misma niñez resistiendo, aún con esperanza, en medio de los escombros que deja la guerra.
Contrastes de la infancia

La imagen presenta una yuxtaposición poderosa y simbólica de dos realidades opuestas vividas por un mismo niño: a la izquierda, lo vemos en un entorno pacífico, tocando una guitarra acústica, con ropa casual y fondo claro, evocando calma, creatividad e inocencia. A la derecha, el mismo niño aparece con un fusil en las manos, en lo que parece ser una zona de conflicto, con un entorno gris y sombrío que sugiere violencia, guerra y pérdida de la infancia.
En un mundo donde las realidades más extremas conviven a escasos kilómetros o a un clic de distancia, el arte de Uğur Gallenkuş nos recuerda que no podemos seguir ignorando la desigualdad. Historias como la de Mamtaj B. o las imágenes de una infancia dividida entre la música y la guerra, nos interpelan directamente. Parallel Universes no es solo una obra visual, es un llamado urgente a reconocer los contrastes que nos rodean y a actuar desde la empatía, la conciencia y la responsabilidad colectiva.
Añadir nuevo comentario