
Lectura fácil
Cuando se habla de cocina italiana, es imposible no imaginar una pizza margherita recién salida del horno, una deliciosa pizza de cuatro quesos o una clásica napolitana. Del mismo modo, en el mundo de la pasta destacan platos clásicos como los spaghetti a la carbonara o a la boloñesa. Sin embargo, reducir el país italiano a estos grandes éxitos sería olvidar la inmensa riqueza de su herencia culinaria.
Un 78 % de los españoles afirma consumir pasta de forma regular
Según datos de una encuesta realizada por Statista Consumer Insights, el 78 % de los españoles afirma consumir pasta de forma regular, lo que indica el estrecho vínculo entre los consumidores y esta tradición culinaria. Esta tendencia sigue en crecimiento, ya que según el Informe del Consumo Alimentario en España (2024), el consumo medio de pasta en España alcanza los 4,14 kilogramos por persona al año, lo que representa un aumento del 3,9 % con respecto al año anterior.
En este contexto, surge una oportunidad para explorar más allá de los platos clásicos y redescubrir más sabores que reflejan la verdadera diversidad gastronómica de Italia, sobre todo en torno a la pasta.
Platos que redescubren la esencia italiana
Italian Fooding, el grupo de restauración dedicado a la cultura gastronómica italiana, invita a descubrir la riqueza de sabores y tradiciones de recetas menos conocidas de las distintas regiones italianas. A través de sus distintos restaurantes, Settebello, Cabiria Bresca, y Totale, propone un viaje culinario por recetas tradicionales que han sido seleccionadas con rigor, sin perder su esencia original.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran platos típicos de Bolonia. La región de Emilia-Romaña es conocida por su rica tradición gastronómica, su patrimonio cultural y su carácter acogedor. Bolonia, su capital, no solo es un importante centro universitario e histórico, sino también un referente culinario a nivel mundial, famosa por platos emblemáticos como la lasaña, los tortellini y el ragù.
Pero sin duda, el plato que más destaca es el Friggione Emiliano Spicy. Esta pasta fina y larga, se sirve con una salsa casera a base de tomate, pimientos braseados, pancetta romana ahumada, crema de Parmigiano Reggiano DOP curado 24 meses y Pecorino Romano, entre otros ingredientes.
Otra receta representativa es el Tagliolini al Ragù, fiel al estilo tradicional boloñés: Pasta fresca artesanal servida con un ragú y cocinado lentamente, tal como se hace en los hogares de Emilia-Romaña, sin versiones internacionales ni reinterpretaciones.
Desde el sur de Italia está La Norma!, un homenaje a la icónica receta siciliana. Sicilia ha dejado una huella importante en la gastronomía por su rica cultura y tradiciones culinarias únicas. En este caso, La Norma!es un claro ejemplo, ya que combina crema de parmesano, ricotta salada rallada, berenjenas en taquitos y albahaca fresca. Un plato que capta el alma vegetal y vibrante del Mediterráneo.
Por último, destacar el Rigatoni Triple Pesto, una deliciosa reinterpretación de uno de los pilares más internacionales de la cocina italiana: La salsa pesto. Originario de Génova, el pesto tiene sus raíces en una antigua salsa utilizada por los pescadores locales, que combinaban vinagre, aceite y sal. Con el tiempo, ha ido convirtiéndose en el famoso pesto alla Genovese que hoy conocemos. En esta versión, el Rigatoni se combina con un innovador pesto de pistacho y limón, que aporta una frescura y textura única, llevando este clásico de la gastronomía italiana a otro nivel.
Una nueva mirada
Con esta propuesta tan variada, Italian Fooding busca ir más allá del consumo habitual de cocina italiana para ofrecer una experiencia sensorial y cultural completa. “No se trata solo de comer, sino de viajar con cada bocado, de entender la historia y el alma de una región a través de sus sabores”, afirma Paolo Maglia, CEO de Italian Fooding.
A través de una carta cuidadosamente diseñada e ingredientes seleccionados de forma rigurosa, el grupo abre nuevos caminos en la apreciación de la cocina italiana.
Añadir nuevo comentario