Las notas de la PAU 2025 en cada comunidad con inglés como la mejor y matemáticas como la peor

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/07/2025 - 08:09
Notas de la PAU 2025

Lectura fácil

La SER ha publicado las notas medias de la Prueba de Acceso a la Universidad PAU 2025, desglosadas por comunidades autónomas y materias obligatorias. Los resultados muestran que Inglés es la asignatura donde los estudiantes han obtenido las mejores calificaciones, mientras que Matemáticas sigue siendo la materia que más dificultades presenta. Además, se observan diferencias notables entre comunidades en todas las asignaturas.

Asignaturas con mejores y peores resultados en la PAU 2025

La SER ha publicado las notas medias que han obtenido los estudiantes que se presentaron a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la convocatoria ordinaria de junio de 2025. Estos resultados están organizados por comunidades autónomas y asignaturas obligatorias, que incluyen Lengua castellana y literatura, Inglés II, Historia de España, Historia de la Filosofía, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Los datos revelan que Inglés es la asignatura en la que los alumnos han obtenido las mejores notas en todo el país de cara a la PAU 2025. La media nacional en esta materia es de 7,04, siendo la única asignatura con una nota media superior a 7. Por otro lado, Matemáticas sigue siendo la asignatura más difícil para los estudiantes, con las notas más bajas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales tiene una media de 5,8, y Matemáticas II una media de 6,11.

Historia de la Filosofía también destaca en los resultados de la PAU 2025, situándose como la segunda materia con mejor rendimiento, con una media de 6,89 a nivel nacional, superando ligeramente a Historia de España, que tiene una media de 6,79.

Resultados por comunidades en asignaturas clave

Por comunidades autónomas, Navarra lidera la PAU 2025 en Lengua Castellana y Literatura con una nota media de 7,24, mientras que Baleares tiene la media más baja en esta materia, con un 5,88.

  • En Historia de España, Navarra también ocupa el primer lugar con un 7,29, y la Comunidad Valenciana registra la nota más baja, con un 5,8.
  • En Historia de la Filosofía, Aragón obtiene la mejor nota, con un 7,48, mientras Cantabria se encuentra en la parte baja de la tabla con un 6,3.
  • En Inglés, Murcia destaca con la mejor nota media, un 7,8, que es la más alta entre todas las asignaturas y comunidades. Por otro lado, Baleares tiene la nota más baja en esta materia, con un 6,12.
  • En Matemáticas II, Galicia obtiene la mejor nota con un 7,5, mientras que Extremadura lidera en Matemáticas Aplicadas con un 7,31. Sin embargo, Canarias y Andalucía registran suspensos en estas materias, con una media de 4,5 en Matemáticas II y Aplicadas, respectivamente.

Preferencia entre Historia de la Filosofía e Historia de España

Un dato interesante es que, en 14 de las 17 comunidades, los estudiantes han conseguido mejores notas en Historia de la Filosofía que en Historia de España. Esto puede deberse a que muchos estudiantes prefieren examinarse de Filosofía, ya que Historia tiene una mayor carga curricular.

La media nacional de la PAU 2025en Historia de la Filosofía es de 6,89, una décima más que la de Historia de España, que es de 6,79.

Comunidades con mejor y peor rendimiento

Las comunidades que destacan por su buen rendimiento en varias materias son Navarra, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha. Por el contrario, Baleares, Andalucía y Canarias se encuentran entre las comunidades con peores resultados en diferentes asignaturas.

Estos resultados reflejan las diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes en la PAU 2025 según la comunidad autónoma y la asignatura. Mientras que Inglés sigue siendo la materia más accesible, Matemáticas presenta más dificultades. Además, la preferencia por Filosofía sobre Historia es un dato relevante que muestra cómo cambian las opciones de los estudiantes frente a la carga de trabajo de cada asignatura.

Añadir nuevo comentario