• NOTICIAS

La ‘hucha’ de las pensiones acumula ya 11.165 millones, un 19 % más que al cierre de 2024

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/07/2025 - 09:28
Dos huchas con forma de cerditos

Lectura fácil

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como la ‘hucha’ de las pensiones, ha alcanzado en 2025 la cifra de 11.165 millones de euros, lo que supone un incremento del 19 % respecto al cierre de 2024. Este notable crecimiento es resultado de las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y de las reformas implementadas en los últimos años, que buscan reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante el reto demográfico del envejecimiento de la población.

El papel del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

El MEI, introducido en la reforma aprobada en 2021 y desplegado a partir de 2023, es una cuota adicional que pagan tanto empresas como trabajadores y autónomos. Su objetivo es nutrir el Fondo de Reserva para garantizar que el sistema pueda hacer frente al aumento del gasto en pensiones derivado del retiro de la generación del ‘baby boom’. El MEI ha demostrado ser clave en la recuperación de la ‘hucha’ de las pensiones, permitiendo que el fondo crezca de forma sostenida y supere los niveles más bajos registrados durante la última década.

El crecimiento del Fondo de Reserva es especialmente relevante si se tiene en cuenta que, en años anteriores, la ‘hucha’ llegó a estar por debajo de los 2.200 millones de euros, tras haber alcanzado un máximo histórico de más de 66.000 millones en 2011. La situación actual refleja un cambio de tendencia, fruto de la voluntad política y el consenso social para asegurar el futuro de las jubilaciones.

La importancia de la sostenibilidad del sistema de pensiones

La ‘hucha’ de las pensiones es un instrumento fundamental para garantizar la estabilidad y la equidad intergeneracional del sistema público. Su recuperación permite afrontar con mayor solvencia los periodos de desequilibrio entre ingresos y gastos de la Seguridad Social, especialmente en un contexto de aumento de la esperanza de vida y de la ratio de pensionistas por trabajador.

El crecimiento del Fondo de Reserva refuerza la confianza de los pensionistas actuales y futuros, así como la credibilidad del sistema ante la sociedad y los mercados internacionales. Además, la existencia de una reserva sólida contribuye a la consecución del ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible, al asegurar que las personas mayores puedan contar con una pensión digna y estable.

Perspectivas y retos de futuro

Aunque el Fondo de Reserva está experimentando un crecimiento notable, los expertos advierten que el sistema de ayudas sigue enfrentando importantes retos. La ‘hucha’ actual permitiría cubrir poco más de un mes de pagos de prestaciones, por lo que es fundamental seguir avanzando en la consolidación de los ingresos y en la modernización del sistema.

El Gobierno y los agentes sociales trabajan en nuevas medidas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, combinando el refuerzo de los ingresos con la promoción del empleo y la mejora de la productividad. En este sentido, la ‘hucha’ de las pensiones es una pieza clave, pero no la única, para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un sistema de pensiones justo y viable.

Añadir nuevo comentario