La historia de los perros es una historia de supervivencia junto al ser humano

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
16/07/2025 - 18:00
Las mascotas y su ayuda para sobrevivir

Lectura fácil

Tras más de 500 días desaparecida en una isla salvaje de Australia, Valerie, una perrita salchicha miniatura, fue encontrada sana, fuerte y feliz. Su increíble historia de supervivencia no solo conmovió a miles de personas, sino que también reabrió un viejo debate: ¿pueden los perros vivir sin los humanos o nos necesitan más de lo que creemos?

Valerie, la perrita que sobrevivió sola más de 500 días

A finales de abril, en la remota isla Kangaroo, frente a las costas de Australia, ocurrió algo sorprendente. Valerie, una perrita salchicha miniatura que había desaparecido durante unas vacaciones familiares en noviembre de 2023, fue encontrada con vida después de 529 días. Contra todo pronóstico, no solo sobrevivió, sino que regresó más fuerte y saludable.

Jared Karran, director de la organización Kangala Wildlife Rescue, fue quien compartió las primeras imágenes del reencuentro. «Se fue como un perrito flacucho y volvió como una masa de músculos», declaró con asombro. Valerie había ganado peso, tenía el pelaje brillante, los dientes en perfecto estado y parecía en excelente forma física.

¿Cómo logró sobrevivir?

Durante más de un año, Valerie vivió completamente sola en la naturaleza. Muchos se preguntan cómo una perrita doméstica, acostumbrada al confort del hogar, logró enfrentar un entorno tan salvaje.

Varios expertos en comportamiento animal coinciden en que varios factores influyeron. Primero, su instinto de supervivencia. Aunque nunca había tenido que cazar ni buscar refugio, esos comportamientos seguían ahí, latentes. Aprendió a alimentarse por su cuenta, a evitar peligros y a adaptarse al entorno.

Además, tuvo algo de suerte. En la isla no hay grandes depredadores, aunque sí existen amenazas como serpientes venenosas. Valerie probablemente supo evitarlas, quizás por intuición o por simple precaución.

La evolución de los perros y su independencia

Durante miles de años, los perros han evolucionado junto a los seres humanos. De cazadores solitarios pasaron a convertirse en compañeros leales. Pero ¿significa eso que no pueden vivir sin nosotros?

Los perros callejeros de todo el mundo nos dan una pista. Se estima que hay alrededor de 200 millones viviendo en libertad, sin dueños. Muchos de ellos dependen de los restos que dejan los humanos, como basura o comida desechada. Aun así, sobreviven, forman grupos y se adaptan a su entorno.

Valerie demostró que incluso un perro que ha vivido como mascota puede redescubrir sus instintos. Eso sí, no todos serían tan afortunados. Algunos, por su raza o por su crianza, tendrían más dificultades para sobrevivir sin asistencia humana.

¿Nos necesitan?

A nivel biológico, la respuesta es compleja. Un perro puede sobrevivir sin un humano, pero eso no significa que no sienta su ausencia. Son animales sociales, capaces de formar vínculos con personas, con otros perros e incluso con otras especies.

Después de su rescate, Valerie reconoció a su familia de inmediato. Corrió hacia ellos, los lamió y saltó de alegría. Ese momento no fue un acto de necesidad, sino de conexión emocional.

El caso de Valerie no solo es enternecedor. También pone sobre la mesa una pregunta importante: ¿hasta qué punto los perros dependen de nosotros?

La respuesta puede variar, pero algo es seguro: aunque puedan sobrevivir sin nosotros, los perros, como Valerie, siguen eligiéndonos cada vez que tienen la oportunidad.

Añadir nuevo comentario