El 75 % de los analistas prevé que el PIB crecerá entre un 2 % y un 3 % este año

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/07/2025 - 16:00
Imagen de muchos billetes de euro

Lectura fácil

Las previsiones económicas para el año 2025 muestran un panorama de crecimiento moderado pero constante para la economía española.

Tres de cada cuatro analistas en España creen que el PIB nacional crecerá entre un 2 % y un 3 % durante 2025, según una encuesta realizada por el Instituto Español de Analistas entre un centenar de sus socios.

Tan solo un 2 % de los encuestados considera que el crecimiento económico podría superar el 3 %, mientras que un 22 % se muestra más pesimista y estima que estará por debajo del 2% . Según los analistas consultados, el principal motor de este crecimiento será el turismo, señalado por el 40 % de los participantes, seguido por el consumo de los hogares, con un 24 % de respuestas. La inversión pública (23 %) también aparece como una palanca relevante, seguida de la inversión privada con más de un 12 %, mientras que las exportaciones apenas concentran apoyos (1 %).

Un crecimiento sostenido del PIB a pesar del entorno incierto

Los expertos valoran positivamente la evolución del mercado laboral, el consumo privado y el impacto de los fondos europeos del Plan de Recuperación como los principales motores del crecimiento. Aunque el contexto internacional sigue marcado por tensiones geopolíticas, inflación persistente y condiciones financieras más restrictivas, la economía española ha mostrado una notable capacidad de adaptación.

Desde el Ministerio de Economía se destacan las cifras positivas de empleo y la solidez de la demanda interna como factores clave. En paralelo, el Banco de España también estima un crecimiento del PIB cercano al 2,3 %, en línea con las previsiones de organismos internacionales como el FMI y la OCDE.

Consumo, empleo e inversión pública impulsan la economía

El consumo privado sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del PIB, reforzado por la recuperación del poder adquisitivo tras la moderación de la inflación. Además, los niveles de empleo alcanzan cifras históricas, con una tasa de paro que se mantiene en descenso.

Por otro lado, el despliegue de los fondos europeos continúa inyectando liquidez y dinamismo a sectores clave como la energía, la digitalización y la infraestructura. Estos fondos permiten también avanzar en reformas estructurales que fortalecen la economía a largo plazo.

Riesgos y desafíos: PIB, inflación, deuda y política monetaria

A pesar del optimismo moderado, los analistas no pierden de vista los riesgos latentes. La inflación, aunque se ha moderado, sigue afectando a los hogares y empresas. Además, el Banco Central Europeo mantiene una política monetaria restrictiva, lo que implica mayores costes financieros y un entorno crediticio más exigente.

La deuda pública sigue siendo elevada, lo que limita el margen de maniobra fiscal del Gobierno. Asimismo, la incertidumbre política y los posibles cambios en el contexto internacional podrían modificar el escenario económico en los próximos meses.

Así las cosas, las previsiones de crecimiento del PIB para 2025 oscilan entre el 2 % y el 3 % para la mayoría de los analistas. Esta proyección refleja una economía en recuperación sólida, aunque sujeta a múltiples condicionantes externos e internos. El reto estará en mantener la estabilidad y aprovechar las oportunidades de transformación para hacer frente a los desafíos estructurales del país.

Añadir nuevo comentario