Lectura fácil
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó este viernes en Valencia el Plan de actuaciones para la recuperación y mejora de la resiliencia de La Albufera, una iniciativa ambiciosa que supondrá una inversión total de 56,3 millones de euros. El anuncio se realizó en un acto oficial en el que la ministra estuvo acompañada por Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana; y Paca Baraza, comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas.
Tras el encuentro con los medios, Aagesen visitó el lago y el parque natural de La Albufera, símbolo ambiental del litoral valenciano, para conocer de primera mano las zonas donde se ejecutarán las actuaciones. Durante la visita, subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional y destacó que el plan se ha elaborado en estrecha colaboración con la Generalitat Valenciana, que ha contribuido con aportaciones incorporadas a la versión final del proyecto. “Lo importante es siempre trabajar de forma conjunta y sinérgica por el interés general”, aseguró.
Intervención integral y visión estratégica para la recuperación de La Albufera
El plan va más allá de las labores de recuperación inmediata y propone una restauración integral del ecosistema de La Albufera, extendiendo las intervenciones no solo al propio lago, sino también a las cuencas y humedales asociados, igualmente afectados por la DANA catastrófica del 29 de octubre de 2024. Según explicó Aagesen, esta perspectiva busca no solo reparar los daños provocados por fenómenos extremos, sino también anticipar y prevenir los riesgos derivados del cambio climático.
“Estamos hablando de un espacio singular y emblemático, uno de los humedales más valiosos de toda Europa”, afirmó la ministra. “Con este plan damos un paso más allá de la recuperación inmediata, avanzando hacia una estrategia de resiliencia que garantice la sostenibilidad del entorno a largo plazo”.
El paquete de medidas movilizará 56,3 millones de euros, una cifra que aumenta en 10 millones respecto a la propuesta inicial del Gobierno. Este incremento, explicó Aagesen, responde a la incorporación de medidas socioeconómicas innovadoras que refuerzan la dimensión ambiental con beneficios directos para la población local.
Cuatro grandes objetivos del plan
El programa de actuaciones se estructura en torno a cuatro objetivos fundamentales:
- Mitigar los efectos de episodios climáticos extremos. Para ello, se aplicarán técnicas de restauración hidrológico-forestal y soluciones basadas en la naturaleza que refuercen la capacidad del ecosistema para retener agua y sedimentos.
- Restaurar la orla vegetal de La Albufera. Esta franja verde funcionará como un “filtro natural” frente a contaminantes y como barrera ante futuras tormentas intensas.
- Adaptación al cambio climático. El plan contempla los escenarios climáticos previstos para las cuencas de la zona, reforzando su capacidad de adaptación y mitigación.
- Mejora de los flujos ecohidrológicos y conectividad ecológica. Se promoverá una interconexión eficaz entre las cuencas interiores, las zonas costeras y el medio marino.
Estas líneas de actuación se complementan con proyectos de investigación y seguimiento para evaluar el impacto de las medidas en la biodiversidad y en la calidad del agua.
Inversiones previstas y actuaciones adicionales
Las nuevas actuaciones previstas suman 40,8 millones de euros, a los que se añadirán 15 millones dedicados a la restauración hidrológico-forestal, fundamentales para renaturalizar la cabecera del sistema fluvial y restablecer los equilibrios ecológicos del entorno de La Albufera. A ello se suman 0,4 millones ya asignados al programa de seguimiento de contaminantes emergentes.
Además, la Confederación Hidrográfica del Júcar ejecuta actualmente obras por un importe de 76,1 millones de euros que también inciden sobre el espacio natural. En conjunto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico movilizará 132,5 millones de euros en acciones destinadas a garantizar la conservación y restauración de La Albufera en los próximos años.
Respuesta a la DANA y nuevas ayudas
Durante su intervención, Aagesen adelantó que el próximo lunes se publicará una convocatoria de ayudas por cinco millones de euros bajo el programa ‘Empleaverde’, gestionado a través de la Fundación Biodiversidad. Su objetivo es apoyar iniciativas de restauración y recuperación de espacios urbanos, rurales y naturales, con especial atención a los municipios afectados por la DANA. Podrán optar a estas subvenciones tanto los ayuntamientos como las entidades sin ánimo de lucro.
Asimismo, el ministerio ultima otra línea de ayudas directas por 60 millones de euros dirigida a municipios con mayor riesgo de inundación. Este programa permitirá financiar la adaptación de viviendas, zonas industriales, establecimientos comerciales o instalaciones ganaderas al riesgo hídrico, así como impulsar la elaboración de planes municipales de adaptación. Según Aagesen, el decreto que regula estas ayudas “ya está en un avanzado estado de tramitación” y permitirá que los fondos lleguen a los municipios en el plazo de un mes.
Añadir nuevo comentario