
Lectura fácil
La adquisición de una segunda vivienda vacacional sigue siendo una meta importante para muchas familias españolas, y las preferencias en cuanto a sus características han evolucionado notablemente en los últimos años. Así lo revela un estudio reciente publicado por Fotocasa, uno de los principales portales inmobiliarios de España, que analiza en profundidad qué aspectos son decisivos a la hora de adquirir este tipo de propiedad.
El precio de la segunda vivienda es el factor determinante
El aspecto más determinante sigue siendo el precio de la vivienda. Según el estudio, el 57 % de los interesados en adquirir una segunda vivienda prioriza ajustarse a su presupuesto, un dato que marca un aumento significativo frente al 47% registrado el año anterior. Esta tendencia refleja el impacto de la inflación, el encarecimiento de las hipotecas y el aumento del coste de vida en general, factores que han llevado a los compradores a ser más exigentes con el control de sus gastos.
Este cambio en la mentalidad del consumidor también coincide con los datos del Banco de España, que en sus últimos informes advierte sobre el endurecimiento del acceso al crédito hipotecario y una mayor cautela en el endeudamiento de las familias.
Comodidades cada vez más valoradas: garaje y terraza
Aunque el precio es el principal filtro para la adquisición de segunda vivienda, hay otras características muy valoradas por los compradores. Disponer de plaza de garaje se ha convertido en un requisito indispensable para el 41 % de los encuestados, seguido muy de cerca por la existencia de una terraza, considerada fundamental por el 38 %.
Este interés por disponer de espacios propios al aire libre o comodidades vinculadas al transporte se intensificó tras la pandemia de la covid-19. En palabras de María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, “los metros cuadrados y las terrazas han pasado a ser requisitos cada vez más importantes para las familias desde la pandemia, lo que supone una clara apuesta por la comodidad y el bienestar”.
Otro elemento que gana peso entre los compradores de la segunda vivienda es la cercanía a servicios esenciales, como centros de salud, farmacias o supermercados. El 38 % de los compradores potenciales considera que estos factores son clave en su decisión de compra, especialmente cuando se trata de una residencia pensada para pasar largos periodos de tiempo o incluso para vivir durante ciertas temporadas.
Además del espacio exterior, el tamaño interior de la vivienda también ha cobrado relevancia. El 39 % de los interesados considera esencial contar con una superficie suficiente para garantizar la comodidad familiar. Por su parte, la distribución de los espacios es relevante para el 33 %, mientras que el número de habitaciones lo es para el 32 %. La orientación y el estado de conservación, especialmente que no sea necesario hacer reformas, también influyen en la decisión para un 31 % de los encuestados, respectivamente.
Preferencia por ubicaciones distintas
Un dato interesante del estudio es que el 82 % de las familias que buscan una segunda vivienda lo hacen fuera de su localidad habitual, lo que subraya el carácter vacacional o de desconexión que se le atribuye a este tipo de residencias. Dentro de este grupo, un 35 % busca propiedades en una provincia diferente a la de su residencia habitual, un ligero incremento respecto a los datos de 2024.
Este comportamiento se alinea con las estadísticas de movilidad interna del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran un aumento del interés por zonas rurales o costeras, donde la calidad de vida es mayor y los precios más asequibles que en las grandes capitales.
En definitiva, el perfil del comprador de segunda vivienda en España ha evolucionado para priorizar no solo el precio, sino también una serie de comodidades y características que garanticen bienestar y funcionalidad.
Este estudio de Fotocasa refleja cómo el mercado de segundas residencias no solo sigue vivo, sino que se adapta a las nuevas necesidades sociales, económicas y emocionales de las familias españolas.
Añadir nuevo comentario