Los productos solares aumentan en las farmacias hasta un 45 %

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/06/2024 - 11:00
Aumenta la demanda de los protectores solares

Lectura fácil

El Observatorio de Tendencias de Cofares revela un impresionante aumento del 45 % en la demanda de productos solares en las farmacias comunitarias. Este incremento, medido en unidades vendidas, refleja una creciente conciencia pública sobre los riesgos del sol, impulsando así la demanda de protección solar.

La demanda de los productos solares aumentan en las farmacias

La demanda de productos solares en farmacias comunitarias ha experimentado un notable aumento del 45% en unidades vendidas con respecto al año 2022, según revela el Observatorio de Tendencias de Cofares. Este incremento se atribuye en gran medida a una mayor concienciación sobre los riesgos del sol entre la población.

El crecimiento en las ventas de productos solares se concentra principalmente en la categoría de fotoprotectores, mientras que otros productos como activadores y autobronceadores han experimentado una notable disminución en su demanda en los últimos años.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, subrayó la importancia de la labor realizada por las farmacias en la concienciación pública: "Los farmacéuticos comunitarios desempeñan un papel clave en la prevención del cáncer de piel. Ellos son los profesionales de referencia para fomentar hábitos de vida saludables entre los pacientes y para proporcionarles asesoramiento sobre el uso adecuado de fotoprotectores y su aplicación".

La exposición al sol puede ser muy peligrosa para nuestra piel

Los peligros asociados a la exposición prolongada al sol son bien conocidos, ya que pueden aumentar el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer de piel y otras afecciones cutáneas. Entre estos, el melanoma se destaca como el más grave, con una alta tasa de mortalidad si no se detecta a tiempo.

Para prevenir estas enfermedades, el uso adecuado de productos de fotoprotección es fundamental. Estos productos no solo ayudan a evitar quemaduras solares, sino que también reducen significativamente el riesgo de desarrollar melanoma y otras enfermedades relacionadas con la exposición solar.

Dentro de la gama de productos solares, los protectores ocupan la mayor parte del mercado, representando aproximadamente el 93 % de la demanda total. Según el Observatorio, la demanda de protectores solares ha experimentado un notable aumento del 51 % en volumen de unidades en comparación con los niveles de 2022.

A pesar de la estacionalidad típica en el consumo de estos productos, se ha observado un aumento inusual en las ventas de solares durante el mes de marzo en los años 2023 y 2024. Este incremento sugiere una mayor conciencia sobre la importancia de la protección solar, ya que marzo se ha convertido en el mes con la mayor demanda de productos solares, registrando un aumento del 5 % en las ventas de unidades con respecto al año anterior.

La distribución de los productos en relación a las comunidades autónomas

En el análisis de la distribución geográfica de la demanda de protectores solares, se destaca la importante participación de algunas comunidades autónomas. Madrid lidera el camino con un 22 % de la demanda total, seguida de cerca por Andalucía con un 17 %, y la Comunidad Valenciana con un 11%.

En contraste con la alta demanda de protectores solares, otras categorías de productos solares como los activadores, los aftersun y los autobronceadores muestran una tendencia decreciente en su demanda en las farmacias comunitarias.

Específicamente, los activadores y autobronceadores, diseñados para realzar el tono de la piel, ya sea de forma natural o artificial, están experimentando una disminución en la demanda año tras año, incluso durante los períodos de mayor consumo. Este cambio refleja una priorización de la salud de la piel sobre preocupaciones estéticas.

Las proyecciones para el futuro son preocupantes, ya que se estima que para el año 2040, el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico, se posicione como el segundo tumor con mayor incidencia a nivel mundial y el primero entre los hombres, superando al cáncer de colon y al de pulmón.

Añadir nuevo comentario