
Lectura fácil
En septiembre, tras el periodo vacacional, los hogares españoles se enfrentan a un notable aumento de gastos debido a la vuelta al cole, la compra de material escolar y el reajuste general del presupuesto familiar tras los meses de verano. Este escenario lleva a los consumidores a buscar descuentos, promociones y soluciones de ahorro que les permitan reducir el gasto de manera inmediata.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la cesta de la compra se disparó en junio un 1,70 %, la mayor subida del año, impulsada principalmente por el encarecimiento del pescado y la carne. En este contexto, la organización advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 36 % más caro que hace tres años. Esto ha llevado al consumidor español a reducir drásticamente el tamaño de su cesta de la compra, que ha pasado de 23 a 12 productos, según datos de AECOC y el 60 % de los españoles reconocen que su principal prioridad al comprar es encontrar productos al mejor precio posible dentro de las promociones.
Promociones como motor de decisión
En la búsqueda de estas promociones, compañías como savi, especializada en tecnología para marketing promocional como cupones o cashback, ofrecen soluciones que permiten a los fabricantes activar promociones de manera ágil con medición de resultados a tiempo real,a la vez que ayudan a los consumidores a obtener productos a precios más asequibles para hacer frente a esta época de consumo y auge de gastos.
Durante el último año, las marcas han distribuido en España más de 10 millones de cupones canjeables en tiendas físicas y digitales, que supusieron un ahorro para los consumidores de más de 24 millones de euros, generando un impacto medible en las ventas. La digitalización ha transformado el acceso a estos beneficios: hoy, los compradores pueden recibir un cupón en su móvil, integrarlo en su wallet o app de fidelización y canjearlo directamente en el punto de venta.
El atractivo de estas promociones no se limita al ahorro para llegar a fin de mes de las familias españolas. Para las marcas, su eficacia se mide en la capacidad de atraer nuevos compradores, impulsar la repetición de compra y aumentar el ticket medio. Además, para los fabricantes, ofrece datos precisos para medir el impacto y optimizar futuras campañas y permitiendo a los retailers impulsar la rotación de productos y generar mayor fidelidad.
La presencia de grandes marcas
Grandes marcas como Nestlé, P&G, Unilever, Henkel, Danone o Coca-Cola, así como retailers como retailers nacionales como Carrefour, El Corte Inglés, Dia, Eroski, Caprabo, Alcampo, pero también líderes regionales como Consum, Ahorramas, Froiz, Alimerka, Bonpreu, Bonarea…. confían en la tecnología de savi para gestionar este tipo de acciones con éxito de cara a las promociones.
Según Alfredo Pérez, director general de Savi Spain: “La cuesta de septiembre es un momento decisivo para la mayoría de consumidores. Con las herramientas adecuadas, las marcas pueden ofrecer incentivos relevantes y medibles que benefician a todas las partes: el comprador ahorra en el momento de la compra, los fabricantes fidelizan y los retailers aumentan su facturación. Es un win-win en el que la tecnología marca la diferencia”.
Añadir nuevo comentario