
Lectura fácil
La Secretaría de Organización es uno de los principales puestos ejecutivos del PSOE y forma parte de la Comisión Ejecutiva Federal, el organismo de gestión del partido a nivel nacional. La Comisión Ejecutiva Federal se nombra cada varios años mediante votación en el Congreso Federal que puede ser ordinario o extraordinario.
- Lo último. El pasado mes de julio el Comité Federal del PSOE ha aprobado la composición de la nueva Comisión Ejecutiva Federal, que consta de 43 personas, vocales incluídos, y de las cuales 20 son mujeres (un 46,5 % de representación femenina), según la información publicada en la web oficial.
A lo largo de los años la representación femenina en el máximo órgano de dirección del PSOE ha ido variando, aunque se ha mantenido relativamente estable entre un 40 % y un 57 %, el máximo alcanzado en 2021.
Un camino hacia la paridad real
La presencia de mujeres en la dirección del Partido Socialista Obrero Español ha evolucionado notablemente en los últimos años. Desde 2008, el partido ha pasado de promover una igualdad formal a integrar mujeres en puestos estratégicos dentro de su Ejecutiva Federal. Nombres como Leire Pajín, Carmen Chacón, Adriana Lastra, María Jesús Montero o Rebeca Torró son testimonio de un cambio que ha sido tanto simbólico como estructural.
En 2008, bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, el PSOE dio un fuerte impulso al liderazgo femenino, con figuras como Leire Pajín como secretaria de Organización, una de las carteras más relevantes del partido. Ese mismo año, Carmen Chacón hizo historia al convertirse en la primera mujer ministra de Defensa en España, consolidando el mensaje de paridad dentro y fuera del partido.
Adriana Lastra y el giro feminista en la nueva política
Con la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General, la paridad en el partido dio un paso más allá. Adriana Lastra, número dos del partido entre 2017 y 2022, fue una de las figuras más visibles del nuevo PSOE feminista. Su papel en la reconfiguración del discurso socialdemócrata, con un enfoque transversal de género, marcó una nueva etapa para el partido.
Además de Lastra, ministras como María Jesús Montero (Hacienda) y Margarita Robles (Defensa) han sido piezas clave tanto en el Gobierno como en la estructura del partido. El partido pasó así de hablar de paridad a ejercerla, visibilizando el liderazgo femenino y su capacidad de decisión.
Rebeca Torró y la continuidad del relevo femenino
La designación de Rebeca Torró como secretaria de Estado de Industria en 2023 y su entrada en la ejecutiva socialista refuerzan la apuesta continuada por la incorporación de mujeres en puestos de relevancia. Torró representa a una nueva generación de mujeres que no solo acceden a cargos por cuotas, sino que lo hacen por trayectoria, experiencia y liderazgo.
Actualmente, la Ejecutiva Federal del PSOE cuenta con una representación femenina que supera el 50 %. Esta proporción refleja una voluntad política firme por consolidar la igualdad en el seno del partido. Más allá de una imagen de equidad, el PSOE ha incorporado a mujeres en carteras clave como Economía, Seguridad, Igualdad o Industria.
Añadir nuevo comentario