El Gobierno congela las cuotas de autónomos con ingresos bajos tras la polémica por las subidas previstas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/10/2025 - 09:06
Nueva propuesta para la subida de cuotas de autónomos.

Lectura fácil

El Gobierno ha dado un paso atrás, al menos parcialmente, en su polémica propuesta sobre las cotizaciones de autónomos. Apenas cinco días después de que se conociera el plan inicial para aumentar las cuotas a partir de 2026, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha anunciado una rectificación que busca calmar las aguas y negociar con los agentes sociales. La nueva propuesta plantea congelar las cuotas de autónomos que ingresen 1.667 euros al mes o menos el próximo año. Esta medida afectaría a los tres primeros tramos de ingresos del sistema de cotización vigente desde 2022.

La decisión de modular el plan inicial llega tras el rechazo generalizado que provocó la propuesta conocida la semana pasada, que planteaba subidas en todos los tramos, incluso en los más bajos, con incrementos que iban del 3,8 % al 35 % entre 2026 y 2028. Según aquel esquema, los autónomos habrían tenido que pagar entre 11 y 206 euros más al mes en cotizaciones sociales en 2026, según su nivel de ingresos. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) había calificado la propuesta como un "sablazo".

Progresividad inversa y respuesta social

El problema fundamental del planteamiento original residía en que, aunque la subida era progresiva —más alta para quienes tienen mayores ingresos—, generaba una suerte de progresividad inversa en los tramos más bajos, por debajo del salario mínimo interprofesional. Es decir, algunos autónomos con ingresos reducidos habrían afrontado subidas proporcionales mayores que otros con ingresos más altos. Por ejemplo, quienes ganan entre 1.166,70 y 1.300 euros habrían visto un aumento del 3,8 % en sus cuotas de autónomos, mientras que el tramo de 1.300 a 1.500 euros subía un 5,9 %.

La sensibilidad ante esta situación, que afectaba a los trabajadores por cuenta propia con menor capacidad económica, ha llevado al Ejecutivo a reconsiderar el alza de las cuotas de autónomos en la parte inferior de la tabla.

Detalles de la nueva propuesta sobre las cuotas de autónomos

Con la nueva propuesta, adelantada por Saiz en una entrevista en El País, las cotizaciones de los tres tramos más bajos se congelarán en 2026, mientras que el resto de tramos aumentará solo según el IPC. Esto significa que los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos más modestos mantendrán estables sus cuotas de autónomos.

En concreto, las cuotas de estos tramos se mantendrán en los niveles actuales, es decir, 200, 220 y 260 euros, respectivamente, según corresponda a cada grupo de ingresos. La congelación afectaría a los que ingresan hasta 1.167 euros mensuales (o, según algunas fuentes, hasta 1.667 euros, si bien la ministra mencionó los tres primeros tramos que van hasta 1.166,7 euros).

El Gobierno busca ahora el acuerdo de los agentes sociales y las asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) para las cuotas de autónomos correspondientes al periodo 2026-2028, reconduciendo la negociación con la prioridad de no cargar más la espalda de los profesionales que menos ingresan. El objetivo, tal como ha señalado el Ministerio, es garantizar la protección social y avanzar en el sistema de cotización por ingresos reales de manera justa, sin que el incremento de las cuotas de autónomos recaiga desproporcionadamente en los más vulnerables.

Añadir nuevo comentario