UGT denuncia el alarmante aumento de muertes por accidentes laborales en 2024 y exige medidas urgentes

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/08/2025 - 13:30
Las muertes por accidentes laborales siguen existiendo

Lectura fácil

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha calificado como “inaceptable” la elevada cifra de accidentes laborales registrada en España durante 2024.

A pesar de que el número total de siniestros descendió un 1,43 % respecto al año anterior, con un total de 1.200.102 accidentes laborales, el número de muertes se disparó hasta alcanzar las 830 víctimas, lo que representa un incremento del 8,5% respecto a 2023, es decir, 65 fallecimientos más.

El informe, basado en los datos definitivos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, detalla que 677 de estos decesos se produjeron durante el horario laboral, mientras que 153 ocurrieron in itinere, es decir, en los desplazamientos entre el hogar y el lugar de trabajo. Para UGT, estas cifras son inadmisibles y evidencian una preocupante realidad: “Los accidentes laborales siguen siendo parte del día a día para muchos trabajadores, y eso no debería ser así”, aseguran.

Una tragedia diaria: dos muertes por accidentes laborales al día

Según los datos analizados, cada jornada laboral en España termina con la muerte de, al menos, dos personas. Una estadística que, en opinión del sindicato, podría reducirse drásticamente si se cumplieran rigurosamente las normativas existentes en materia de prevención de riesgos laborales.

UGT denuncia que muchas empresas adoptan medidas de prevención de accidentes laborales de manera superficial, “para cumplir con el expediente”, pero sin un compromiso real con la seguridad de sus empleados. “Esto no es prevención efectiva”, denuncian, exigiendo una actuación inmediata por parte de las autoridades y las empresas para frenar esta situación.

Desde el sindicato se insiste en que la seguridad y la salud en el trabajo deben ser prioridades absolutas, especialmente en un contexto laboral que está siendo transformado por cambios demográficos, climáticos y tecnológicos. En este sentido, UGT reclama una actualización de la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales para adaptarla a los nuevos desafíos.

UGT considera que es imprescindible fortalecer los trabajos dentro de la Mesa de Diálogo Social, con el objetivo de garantizar una protección efectiva para todos los trabajadores. La situación actual, con más de 800 muertes al año, es para la organización “una señal clara de que no se está haciendo lo suficiente”.

Propuestas clave para reforzar la seguridad laboral

Entre las medidas que propone el sindicato se encuentra la creación de una figura estatal equivalente al delegado territorial de prevención de riesgos, que permita una mayor vigilancia y control del cumplimiento normativo. También reclaman más recursos para la Inspección de Trabajo y para la Fiscalía de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la instauración de Juzgados especializados en esta materia.

Además, UGT subraya la importancia de abordar con seriedad los riesgos psicosociales, proponiendo una legislación diferenciada para este tipo de amenazas laborales, el reconocimiento de enfermedades derivadas del estrés y otros factores psicológicos como dolencias profesionales, y la elaboración de protocolos obligatorios frente a la violencia y el acoso laboral, todo ello incorporando una adecuada perspectiva de género.

Adaptarse al cambio climático: otra urgencia pendiente

El sindicato también hace hincapié en la necesidad de preparar a las empresas ante los fenómenos meteorológicos extremos, especialmente en relación con las altas temperaturas, que cada vez son más frecuentes debido al cambio climático. UGT propone desarrollar protocolos específicos de actuación, formar a los trabajadores sobre estos riesgos y adaptar las condiciones laborales para proteger su salud y su integridad.

Proteger la vida debe ser una prioridad

La elevada cifra de accidentes laborales mortales en 2024 representa, según UGT, un claro fracaso en la protección de los derechos de los trabajadores. El sindicato reclama una respuesta urgente y coordinada por parte del Gobierno, las empresas y los organismos competentes.

La vida y la salud de quienes trabajan no pueden seguir viéndose comprometidas por falta de prevención, por incumplimientos normativos o por desinterés institucional. La seguridad laboral debe dejar de ser un objetivo pendiente para convertirse en una realidad garantizada y evitar así más muertes por accidentes laborales.

Añadir nuevo comentario