El misterioso despertar del volcán "zombi" Uturuncu en Bolivia tras 250.000 años dormido

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
08/05/2025 - 12:00
Actividad en el volcán Uturuncu

Lectura fácil

El volcán Uturuncu, ubicado en los Andes bolivianos y con una altura de 6.008 metros, muestra indicios de reactivación tras 250.000 años de inactividad, despertando el interés de científicos por sus recientes cambios geológicos.

El volcán Uturuncu muestra signos de actividad tras 250.000 años

En lo profundo de los Andes bolivianos, el volcán Uturuncu, que ha permanecido inactivo durante más de 250.000 años, está mostrando señales inquietantes de reactivación. Este coloso, que alcanza los 6.008 metros sobre el nivel del mar, ha comenzado a experimentar una serie de cambios geológicos que han captado la atención de la comunidad científica internacional.

Uno de los indicios más notorios de esta posible reactivación es la deformación del terreno en la zona del cráter. Investigadores han identificado un patrón inusual en forma de “sombrero”: el centro del volcán se está elevando, mientras que el terreno circundante se hunde. Esta deformación es una señal clara de que algo está ocurriendo bajo la superficie.

El responsable de este fenómeno sería el movimiento de fluidos y gases que se están desplazando a través de las profundidades del volcán. Debajo de Uturuncu se encuentra uno de los cuerpos de magma más grandes jamás identificados en la corteza terrestre, lo que convierte a este volcán en un caso especial dentro del estudio de la vulcanología.

Un equipo de científicos, encabezado por la Universidad de Oxford, ha estado estudiando el interior del volcán utilizando una técnica conocida como tomografía sísmica. Este método, similar a un escáner médico, permite observar cómo las ondas sísmicas viajan a través del subsuelo y detectar la presencia de materiales como magma, gas y fluidos calientes.

Gracias a esta tecnología, los expertos pudieron construir una imagen tridimensional del interior del volcán. Además, se analizaron muestras de rocas para entender mejor su composición y estructura, lo que permitió identificar zonas donde se acumulan fluidos bajo presión.

Aumenta la actividad sísmica

En los últimos meses se han registrado más de 1.700 sismos en las inmediaciones del Uturuncu. Este incremento en la actividad sísmica refuerza la hipótesis de que el volcán está atravesando un proceso de reactivación interna. Aunque no se puede predecir con certeza una erupción, los científicos consideran necesario mantener una vigilancia constante sobre la zona.

El Uturuncu está ubicado a unos 40 kilómetros de tres poblaciones cercanas, lo que implica un riesgo potencial en caso de una erupción. También se encuentra entre dos importantes capitales sudamericanas: La Paz, en Bolivia, y Santiago, en Chile.

¿Un volcán zombi?

El término "volcán zombi" ha sido utilizado para describir a volcanes que parecían completamente inactivos, pero que de forma inesperada muestran signos de vida. Según el profesor Matthew Pritchard, coautor del estudio, este tipo de investigaciones son clave para identificar otros volcanes en el mundo que podrían volver a activarse tras miles de años de silencio.

Aunque el riesgo de una erupción del Uturuncu aún es considerado bajo, el hallazgo subraya la importancia de monitorear incluso a aquellos volcanes que se creían extintos.

Añadir nuevo comentario