Lectura fácil
El próximo sábado, el Ayuntamiento de Madrid, junto a Endesa, transformará la fachada del palacio de Cibeles en un escenario monumental de luz y sonido. La iniciativa, que servirá como apertura oficial del encendido de Navidad de la capital, contará con la presencia del alcalde José Luis Martínez-Almeida y del doble campeón del mundo de rallies Carlos Sainz, quienes ejercerán de anfitriones en un acto cargado de simbolismo y espectáculo.
“La energía de la Navidad”: una propuesta inmersiva
Bajo el título “La energía de la Navidad”, la producción ha sido planteada como un homenaje a esa luz que, cada año, nace en los hogares madrileños y termina irradiando por toda la ciudad. El corazón de esta propuesta es un videomapping que pretende convertir la fachada de Cibeles en un gran lienzo animado donde se narra un cuento contemporáneo centrado en la propia ciudad. Madrid aparece representada como una metrópoli diversa, cosmopolita y abierta, pero también cercana y familiar.
El espectáculo comenzará a las 19:30 horas, momento en el que el edificio se convertirá en una superficie dinámica capaz de contar historias a través de imágenes, música y efectos visuales. Según explican desde el Área de Obras y Equipamientos, la pieza propone un recorrido desde la intimidad del hogar hasta los espacios públicos más emblemáticos, reflejando la esencia de la Navidad madrileña.
Para dar forma a este videomapping se ha reunido un equipo de 25 profesionales especializados, apoyados por un dispositivo técnico compuesto por más de 150 personas. La envergadura del montaje exige infraestructura diseñada exclusivamente para la ocasión, lo que permite garantizar la precisión y espectacularidad del resultado final.
Uno de los elementos clave serán los 14 proyectores de última generación, cuya potencia combinada supera el medio millón de lúmenes. Esta iluminación de alta intensidad permitirá que cada textura y cada imagen cobre vida sobre la fachada del palacio de Cibeles con gran nitidez, incluso a larga distancia.
Inteligencia artificial al servicio del arte visual
La proyección incorporará además el uso de inteligencia artificial para generar texturas hiperrealistas y efectos visuales que se adaptarán a la superficie arquitectónica del edificio. El empleo de IA permitirá crear sensaciones de movimiento y profundidad que enriquecerán la narrativa del espectáculo.
Para lograr una sincronización perfecta entre imagen, sonido y ritmo, el equipo ha llevado a cabo una planificación milimétrica sobre el terreno. El objetivo es ofrecer al público una experiencia sensorial envolvente que combine creatividad, innovación tecnológica y emoción.
Una vez finalizado el videomapping, comenzará el acto de encendido de las luces de Navidad, que según adelantó Almeida estará “lleno de sorpresas”. El instante más destacado llegará cuando el alcalde y Carlos Sainz presionen el pulsador que activará las más de 13 millones de bombillas que compondrán la iluminación navideña de este año.
El alumbrado, completamente LED, llegará a más de 240 puntos repartidos por los 21 distritos de la capital. Este año se anuncian varias novedades, tanto en diseño como en distribución, con el propósito de seguir ampliando la experiencia visual de vecinos y visitantes.
La ciudad se viste para la Navidad
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha explicado la ilusión con la que se está preparando este arranque festivo: “Ya solo faltan cinco días. Estamos deseando que madrileños y visitantes disfruten de un gran encendido que estamos preparando con mucho cariño”. Según añadió, el videomapping de Cibeles será el punto de partida de un acto repleto de sorpresas pensado para todos los públicos.
Para esta campaña se instalarán 126 cerezos luminosos y 7.134 cadenetas que, en total, suman 157 kilómetros de longitud, una distancia equivalente a viajar de Madrid a Toledo y regresar. Además, se incorporarán 13 abetos gigantes y numerosos motivos navideños que buscan crear una atmósfera más cálida y envolvente. Casi todos los elementos se han renovado para ofrecer tonalidades más acogedoras.
El diseño también habla infantil
Por segundo año consecutivo, las luces incorporarán diseños creados por niños de primero y segundo de primaria, además de alumnos de un centro de educación especial. Estas propuestas fueron seleccionadas mediante un concurso escolar impulsado por el Ayuntamiento, y los dibujos ganadores ya pueden verse en los alrededores de la plaza Mayor.
A los diseños infantiles se sumarán las creaciones de prestigiosos profesionales del ámbito del arte y la moda, gracias al convenio entre el Consistorio y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Así, tradición, innovación y creatividad se darán la mano para convertir a Madrid en un gran escenario de Navidad.
Añadir nuevo comentario