Aumenta la negación de la violencia de género entre jóvenes en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
07/09/2025 - 08:00
Varios jóvenes de 13 y 14 años alumnos de un taller de 'Nuevas Masculinidades' de un instituto cercano a Barcelona.

Lectura fácil

Los jóvenes se sienten menos identificados con el feminismo y aumenta el negacionismo entre una juventud polarizada ideológicamente con las chicas más de izquierdas y con los chicos más de derechas y ultras. Más negacionistas, menos feministas, menos identificados con la igualdad de género y más polarizados políticamente. Así con los jóvenes de hoy según el informe Juventud en España 2024 que publica el ministerio de Juventud e Infancia que dirige Sira Rego.

El estudio constata que la igualdad y el feminismo como una de las banderas de la juventud española empieza a ponerse en cuestión. Tanto ellos como ellas se siente menos identificados con estos valores aunque hay una brecha muy marcada.

El retroceso entre los hombres jóvenes es mucho mayor: el apoyo al feminismo ha pasado del 54 % en 2019 al 41 % en 2023 y a la igualdad de género del 70 % al 50 %. Veinte puntos menos.

En las mujeres jóvenes también ha caído el feminismo, del 81 % al 67 % y la lucha por la igualdad ha pasado del 84 % al 76 %. A pesar de ese descenso, más de dos tercios de las chica se vinculan con el feminismo y la igualdad de género.

Un preocupante aumento del negacionismo a la violencia de género entre los jóvenes

Según una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y otros estudios sociológicos, el 23 % de los hombres jóvenes en España considera que la violencia de género no existe y que es un invento ideológico. A esta cifra se suma el dato de que una de cada ocho chicas también comparte esa visión, lo que plantea una grave preocupación sobre la percepción del machismo y la violencia hacia las mujeres entre las nuevas generaciones.

Este fenómeno, identificado como negacionismo de la violencia de género”, va ganando terreno en un contexto marcado por el auge de discursos ultraconservadores y la desinformación en redes sociales. El rechazo a las políticas de igualdad y la banalización del feminismo están calando especialmente en jóvenes que se sienten ajenos o incluso atacados por el discurso de género.

¿Por qué niegan la violencia de género los jóvenes?

Expertos en sociología y psicología explican que muchos adolescentes y jóvenes no identifican como violencia ciertas conductas machistas normalizadas, como los celos, el control en redes o el menosprecio. Además, en algunos entornos se transmite la idea de que existe una supuesta “inversión de roles”, donde los hombres son ahora las víctimas.

La falta de educación afectivo-sexual en los centros escolares, unida al consumo de contenidos machistas en internet y la ausencia de referentes positivos, también agravan la situación. Muchos jóvenes confunden igualdad con confrontación, y rechazan el feminismo sin comprender su objetivo real: lograr una sociedad más justa y segura para todos.

El papel de la educación y las políticas públicas

Frente a esta tendencia preocupante, las organizaciones feministas, expertos en igualdad y profesionales educativos reclaman más inversión en educación en valores desde edades tempranas, así como una mayor visibilidad de campañas que expliquen qué es la violencia de género y cómo prevenirla.

También se pide que las políticas públicas no retrocedan en su compromiso con la igualdad. Reconocer la violencia de género es el primer paso para erradicarla. Si las generaciones futuras niegan su existencia, se corre el riesgo de deshacer décadas de avances sociales.

Añadir nuevo comentario