Jóvenes y feminismo: ¿por qué crece el escepticismo en la Generación Z?

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
21/07/2025 - 08:57
El feminismo pierde fuerza en la Generación Z

Lectura fácil

El feminismo ha sido, durante décadas, una de las fuerzas sociales más transformadoras en la búsqueda de igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, para una parte importante de la Generación Z, el movimiento ya no resulta tan atractivo como antes. Cada vez son más los jóvenes que, lejos de abrazarlo, lo ven con recelo o incluso como algo innecesario. ¿Qué hay detrás de este cambio?

La caída en la identificación feminista

Los datos lo confirman. Según el último informe del Instituto de la Juventud (Injuve), en 2019 el 64 % de los menores de 29 años se identificaba con el feminismo, mientras que en 2023 esa cifra descendió al 54 %. Algo similar ocurre con la igualdad de género, que pasó del 74 al 62 % en el mismo periodo.

El descenso es más notable entre los chicos: en 2019, el 54% se consideraba feminista; ahora, apenas el 40,9 %. En contraste, las chicas mantienen un respaldo mayoritario, aunque también en retroceso: del 80,9 % al 67,6 %. Esta brecha revela una polarización creciente entre ambos sexos.

Internet, pandemia y desinformación: el caldo de cultivo

Los expertos señalan varios factores detrás de este fenómeno. Lionel Delgado, sociólogo especializado en movimientos antifeministas, explica que las redes sociales han potenciado una “guerra de los sexos” explotando el sentimiento de exclusión de algunos hombres. “El feminismo fue una herramienta de pertenencia para muchas chicas, pero los chicos han encontrado espacios en los rincones más turbios de internet”, señala.

A esto se suma la pandemia, que desmovilizó protestas y debilitó las causas sociales, y la proliferación de discursos negacionistas en entornos digitales. Delgado subraya que no se trata solo del feminismo: “Estamos ante la generación del Covid, de las fake news y del internet privatizado. La desconfianza hacia el feminismo es parte de una desafección más amplia hacia la democracia y los derechos humanos”.

El negacionismo gana terreno

Según un estudio de Fad Juventud, el negacionismo de la violencia de género también ha aumentado: del 11,9 al 23,1 % entre hombres jóvenes, y del 5,7 al 13,2 % entre mujeres. Esto se refleja en el apoyo a políticas de igualdad: solo el 55,1 % de los chicos respalda el derecho al aborto, frente al 71 % de las chicas; y menos de la mitad defiende la presencia equilibrada de mujeres en altos cargos.

Para muchos jóvenes, las prioridades están en otra parte. Diego García, de 21 años, cree que la violencia de género no debería catalogarse como tal y considera que los verdaderos problemas son otros, como la inmigración. “El feminismo está creando problemas para legitimarse”, opina.

La “manosfera” y la radicalización en redes

Mientras tanto, la cultura antifeminista ha salido de la marginalidad digital y se viraliza a través de influencers y creadores de contenido con millones de seguidores. Lo que antes se encontraba en foros oscuros ahora circula por TikTok, YouTube o Instagram, seduciendo a chicos que sienten que el feminismo los excluye.

Esta narrativa conecta con un sentimiento de pérdida de control ante la precariedad, la crisis climática y la falta de perspectivas de futuro. Según Delgado, “en contextos de inseguridad, muchos se agarran a discursos que les prometen certezas, aunque sean reaccionarios”.

¿Una generación menos feminista o más práctica?

Paradójicamente, los jóvenes viven de manera más feminista que nunca, aunque rechacen la etiqueta. “Su forma de relacionarse incorpora el consentimiento, la diversidad de género y modelos relacionales no hegemónicos”, explica Delgado. Eugenia Cardona, de 27 años, coincide: “Quizá no vamos tanto a las manifestaciones, pero nuestras prácticas son feministas”.

En otras palabras, la brecha no está tanto en la conducta como en la identidad. El feminismo, institucionalizado y fragmentado por debates internos, ya no moviliza como antes, pero su huella está presente en la vida diaria de los jóvenes.

Añadir nuevo comentario