• NOTICIAS

Ester Expósito denuncia la dureza de la violencia vicaria en la nueva campaña del Gobierno por el 25N

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/11/2025 - 08:25
Campaña de Ester Expósito contra la violencia vicaria

Lectura fácil

Como un cuento que empieza inocente y termina estremeciendo, la nueva campaña del Gobierno por el 25N pone en el foco la crueldad de la violencia vicaria. Protagonizada por Ester Expósito, el breve relato muestra cómo un padre utiliza a su hija para dañar a su madre, recordando a la sociedad que este tipo de maltrato deja cicatrices profundas en mujeres y menores.

25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La campaña del Gobierno con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega con un mensaje potente y conmovedor. A primera vista, parece un relato inocente, casi como un cuento. Sin embargo, a medida que avanza, su tono se vuelve entrañable y termina de manera estremecedora. Esta historia busca mostrar la crudeza de la violencia vicaria, esa forma de maltrato que utiliza a los hijos e hijas para causar daño a sus madres.

La historia protagonizara por la actriz Ester Expósito, pone al espectador frente a una experiencia intensa y emocional. Su voz y su mirada nos guían durante casi seis minutos, transmitiendo cada sensación de miedo, angustia y desesperación que sufren las víctimas y sus familias

El cortometraje narra cómo un padre secuestra a su hija para obligar a la madre a regresar con él. Así, amenaza con que la niña no volverá a verla si ella no cede a sus exigencias. Lo que podría parecer una situación lejana y ficticia, en realidad refleja un tipo de violencia que ocurre todos los días en muchos hogares.

La historia se titula “La búsqueda del tesoro” y es obra del escritor argentino Hernán Casciari. La producción ha sido realizada por Ogilvy, y logra transmitir un mensaje muy claro: la violencia vicaria no siempre se ve, pero se siente, y deja cicatrices profundas tanto en los menores como en las mujeres.

25N | Ester Expósito protagoniza la campaña contra la violencia vicaria de Igualdad | EL PAÍS/YouTube

El mensaje del Gobierno

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó que la campaña pretende concienciar a la sociedad sobre esta forma de agresión. La violencia vicaria es muchas veces silenciosa, oculta y cotidiana. El asesinato de un menor es solo la punta del iceberg, pero incluso cuando no llega a ese extremo, el daño emocional es devastador.

Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, destacó que lo más impactante de la campaña es mostrar cómo los niños pueden convertirse en instrumentos de sufrimiento para sus madres. Este tipo de maltrato provoca consecuencias profundas y duraderas en la infancia.

Cinco claves de la campaña

La iniciativa del Gobierno busca:

  1. Visibilizar la violencia vicaria como una grave vulneración de los derechos humanos de mujeres y menores.
  2. Mostrar su impacto en la vida diaria de quienes la sufren.
  3. Ayudar a identificar señales de alerta.
  4. Informar sobre recursos disponibles para las víctimas.
  5. Promover un rechazo social firme hacia los agresores.

Llamado a la acción hacia la violencia vicaria

“No hay justificación ni silencio cómplice posible”, subrayó Martínez Perza. La sociedad debe decir con una sola voz que un maltratador nunca puede ser un buen padre. Cada gesto cuenta, cada llamada importa. Existen líneas de ayuda como el 016, disponible 24 horas, el WhatsApp 600 000 016, y el teléfono de la Fundación ANAR para menores, 900 20 20 10. En caso de emergencia, se puede llamar al 112, a la Policía (091) o a la Guardia Civil (062), o usar la app ALERTCOPS para enviar una alerta con geolocalización.

Desde 2013, 65 niños, niñas y adolescentes han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres en crímenes relacionados con la violencia de género. La campaña recuerda que proteger a la infancia y a las madres es responsabilidad de todos.

El cortometraje logra lo que pocos mensajes consiguen: mostrar que la violencia vicaria existe, duele y no puede ser ignorada. Con la actuación de Ester Expósito y un relato potente, se convierte en un llamado urgente a la acción y la empatía, para que la sociedad no mire hacia otro lado ante el sufrimiento silencioso de tantas familias.

Añadir nuevo comentario