
Lectura fácil
Cada 20 de julio se conmemora el Día Mundial del Ajedrez, el juego de mesa más practicado del planeta, cuyo formato y reglas actuales fueron establecidos en Europa durante el siglo XV.
La fecha, proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2019, rinde homenaje a la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París, ocurrida en 1924. Para la ONU, el ajedrez no solo representa un reto para la inteligencia, sino que también contribuye a promover la paz y el desarrollo alrededor del mundo.
En este 2025, serán muchos los países que organizarán actividades para celebrar el Día Mundial del Ajedrez y destacar el valor de este milenario pasatiempo, que sigue ganando adeptos generación tras generación.
También se reconoce el aporte de este gran juego al “fomento de la educación, el desarrollo sostenible, la paz, la colaboración, la solidaridad, la inclusión social y la salud a nivel local, regional e internacional”. Asimismo, el ajedrez contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, fortaleciendo la enseñanza, promoviendo la igualdad de género, empoderando a niñas y mujeres, e incentivando la inclusión, la tolerancia y el respeto.
Eventos internacionales por el Día Mundial del Ajedrez 2024
En 2024, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) celebra su centenario, lo que hace que esta edición del Día Mundial del Ajedrez sea especialmente significativa y se conmemore a lo grande con una amplia variedad de actividades.
La programación para el Día Mundial del Ajedrez incluye festivales de ajedrez, exposiciones, torneos internacionales y un relevo de la antorcha que comenzará en la India, país donde nació esta disciplina, y finalizará en Budapest, sede de la 45.ª Olimpiada de Ajedrez.
También, el 20 de julio, se buscará alcanzar un récord Guinness por la mayor cantidad de partidas jugadas en un solo día. Si deseas sumarte a la celebración del Día Mundial del Ajedrez, ¡no lo dudes! Saca tu tablero y comparte esta experiencia con uno de los juegos más universales del planeta.
Ajedrez: un juego de táctica y estrategia
El Ajedrez consiste en un juego de mesa, conformado por dos jugadores y un tablero dividido en 64 casillas o escaques, así como 16 piezas móviles para cada jugador:
- Un rey.
- Una reina o dama.
- Dos alfiles.
- Dos caballos.
- Dos torres o roques.
- Ocho peones.
De acuerdo a las reglas del juego, cada pieza tiene un movimiento particular dentro del tablero, dependiendo de su color (blanco o negro).
El objetivo final es derrocar la principal pieza del oponente (el Rey). Se requiere de mucha concentración y agilidad mental para hacer movimientos magistrales de las piezas.
Una de las jugadas magistrales del ajedrez es el Jaque mate, que consiste en amenazar a la pieza principal (el Rey) del jugador oponente, de forma tal que no pueda defenderse. De esta forma concluye la partida. Esta frase proviene de la lengua persa, la cual significa que el rey se encuentra atrapado o no tiene escapatoria.
Por otra parte, la habilidad relativa de los jugadores de ajedrez se calcula a través del Sistema de Puntuación ELO, un método matemático basado en cálculo estadístico aprobado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). De acuerdo al rango de puntos obtenido, se otorgan los títulos que abarcan desde la categoría de Principiante hasta Campeón del Mundo.
El ajedrez ha sido catalogado como un deporte desde el año 2000 por parte del Comité Olímpico Internacional, debido a su carácter competitivo, interactivo, educativo y estratégico.
Los Orígenes del Ajedrez
Una de las teorías más extendidas señala que el ajedrez nació alrededor del siglo VI d.C. en la India, durante la era de la dinastía Gupta, a través de un juego conocido como Chaturanga. Con el tiempo, esta práctica llegó a otras regiones de Asia mediante antiguas rutas comerciales.
A través de la expansión árabe, el juego alcanzó Europa y, en particular, la península ibérica, donde era conocido como Shatranj. Más adelante, durante el siglo XV, tomaría forma el ajedrez moderno en territorios como Francia, Inglaterra e Italia.
Ya en el siglo XX, el ajedrez adquirió una relevancia especial al convertirse en una herramienta de estrategia e influencia en el enfrentamiento político e ideológico entre Occidente y la antigua Unión Soviética. Fue en este periodo cuando surgieron destacados grandes maestros que dieron forma a conceptos estratégicos y tácticos que perduran hasta la actualidad, y que hoy, en cada Día Mundial del Ajedrez, reciben un merecido reconocimiento.
Añadir nuevo comentario