25 de mayo, Día Mundial del Fútbol: Un homenaje al deporte que une a más de 4.000 millones de personasl

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/05/2025 - 14:00
Chicos jugando al fútbol

Lectura fácil

La Asamblea General de las Naciones Unidas anunció, durante una sesión celebrada el 7 de mayo, la instauración oficial del 25 de mayo como el Día Mundial del Fútbol. Esta fecha fue elegida en conmemoración al centenario del primer torneo internacional de fútbol, disputado en los Juegos Olímpicos de París el 25 de mayo de 1924.

25 de mayo, el Día Mundial del Fútbol

El fútbol reúne a más de 4.000 millones de seguidores alrededor del mundo. De ellos, aproximadamente 1.000 millones lo practican activamente, lo que lo convierte en el deporte colectivo con mayor número de jugadores. Su origen moderno se remonta al 26 de octubre de 1863, cuando once representantes de colegios y universidades británicos se reunieron en la Freemason's Tavern de Londres para establecer sus primeras reglas oficiales. Entre los clubes fundadores destaca el histórico Crystal Palace.

A lo largo del tiempo, esta disciplina ha dado al mundo figuras legendarias como Pelé, Diego Maradona, Johan Cruyff, Michel Platini, Franz Beckenbauer, Zinedine Zidane, Ronaldo Nazário, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Ronaldinho y David Beckham, entre muchos otros, que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte.

El deporte más popular del planeta

El fútbol se posiciona como la disciplina deportiva con mayor número de practicantes tanto en España como a nivel global, calculándose que cerca del 4 % de la población mundial lo juega de forma regular.

Durante el año 2022, la cantidad de licencias federativas deportivas experimentó un crecimiento del 13,2 % en comparación con el año anterior, superando los 1,1 millones. Esto representa un aumento del 25,4 % respecto a las cifras anteriores, que se situaban en torno a las 877.000 licencias.

En el ámbito internacional, se estima que alrededor de 270 millones de personas juegan a este deporte de forma habitual. Estos jugadores están distribuidos en aproximadamente 1,8 millones de equipos que forman parte de más de 300.000 clubes encargados de organizar y fomentar este deporte.

El rol ético y moral

Este deporte merece ser reconocido con un día mundial dedicado, ya que forma parte fundamental de la identidad de numerosas naciones, como Brasil y Argentina. Además, ha inspirado canciones, himnos, películas y diversas expresiones artísticas. Pero, lo que realmente lo destaca es su capacidad de unir a las personas. Según Taher El-Sonni, embajador de Libia ante la ONU, el fútbol actúa como un espacio común donde convergen individuos de diferentes orígenes, fomentando el entendimiento mutuo, la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Su principal función es ser un lenguaje universal, hablado en todos los rincones del mundo, rompiendo barreras nacionales, culturales y socioeconómicas.

En momentos de conflicto, este deporte también ha servido como un alto al fuego en varias ocasiones, como ocurrió durante la Navidad de 1914, en plena Primera Guerra Mundial, cuando los soldados británicos y alemanes se enfrentaron en partidos amistosos. Sin duda, este deporte aporta innumerables beneficios tanto a la sociedad como al mundo entero. Grandes eventos, como la Copa Mundial o la UEFA Champions League, congregan a millones de personas de todo el mundo, generando importantes beneficios económicos para las ciudades que albergan estas competiciones de renombre. Incluso los eventos más pequeños contribuyen a la economía local, atrayendo a más visitantes a las regiones que los acogen.

Futbolistas como modelos a seguir

Además de colaborar con marcas de ropa, belleza o accesorios, los futbolistas suelen involucrarse en diversas campañas educativas, de salud e igualdad. Estas iniciativas buscan promover la inclusión social, la práctica de actividad física, el bienestar mental y la importancia de la educación. El balompié juega un papel crucial en la cohesión social y en el desarrollo de los niños, quienes ven a los jugadores como ejemplos a seguir. Por ello, es fundamental que este deporte también sirva para ofrecer mejores alternativas de vida a aquellos niños que, debido a su situación de vulnerabilidad, podrían verse atraídos por caminos como la delincuencia.

Los futbolistas deben defender estos valores tanto dentro como fuera del campo. Aunque existen aspectos que todavía pueden mejorarse, el fútbol ha demostrado ser merecedor de este reconocimiento y, sobre todo, de ser el deporte más seguido en el mundo.

Añadir nuevo comentario