Las empresas Lean & Green evitan 3,5 millones de toneladas de CO2 en transporte y logística

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
06/09/2025 - 08:00
Las empresas Lean & Green evitan 3,5 millones de toneladas de CO2

Lectura fácil

En un contexto de emergencia climática y creciente presión regulatoria, la descarbonización del transporte ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Las empresas españolas, conscientes de este reto, están acelerando su transición hacia una logística más sostenible, y una de las principales herramientas que cataliza este cambio es el programa Lean & Green. Según los últimos datos auditados por AECOC, la asociación que lidera la iniciativa en España, el compromiso del sector está dando frutos tangibles y espectaculares.

Desde 2017 hasta el cierre de 2024, las más de 120 compañías adheridas al programa han evitado la emisión de 3,5 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera. Para visualizar la magnitud de este ahorro, equivale a que un camión diera 100.000 vueltas al mundo. Este hito, logrado gracias al esfuerzo de 66 empresas que ya han alcanzado la 1ª Estrella del programa, demuestra que la colaboración y un objetivo claro son el motor para una cadena de suministro más eficiente y respetuosa con el planeta.

Más que una etiqueta: la hoja de ruta de las 5 estrellas

Lean & Green es una iniciativa de origen europeo que se ha consolidado como el estándar de colaboración más prestigioso en materia de sostenibilidad logística. Su éxito radica en que no se limita a otorgar un sello, sino que propone una hoja de ruta clara, medible y ambiciosa para que las empresas reduzcan su huella de carbono de forma sistemática.

El programa, coordinado por AECOC en nuestro país, se estructura en un sistema de 5 niveles que guía a las empresas en su camino hacia la descarbonización:

  1. Premio Lean & Green: El punto de partida. La empresa presenta un plan de acción detallado y auditado, en el que se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 20 % en un plazo máximo de cinco años.
  2. Primera Estrella: Se concede a las empresas que demuestran haber alcanzado ese objetivo mínimo del 20 % de reducción. Es el hito que ya han logrado 66 compañías en España.
  3. Segunda Estrella: El siguiente escalón exige un esfuerzo adicional, demostrando una reducción acumulada del 30 %.
  4. Tercera Estrella: Premia a las empresas que alcanzan una reducción del 35 %.
  5. Cuarta y Quinta Estrella (Líderes): Son los niveles más avanzados, que reconocen a las empresas que no solo alcanzan reducciones superiores, sino que también demuestran un liderazgo en el sector, colaborando activamente con otras empresas de su cadena de valor para impulsar la sostenibilidad de forma conjunta.

El triple beneficio: por qué unirse es una decisión estratégica

La creciente popularidad del programa Lean & Green no se debe únicamente a un compromiso altruista con el medio ambiente. Adherirse a la iniciativa se ha convertido en una decisión de negocio inteligente con un triple beneficio.

  • Eficiencia y ahorro de costes: Las medidas para reducir emisiones, como la optimización de rutas, la formación en conducción eficiente o la renovación de flotas por vehículos menos contaminantes, tienen un impacto directo en la reducción del consumo de combustible, uno de los principales costes operativos del sector.
  • Ventaja competitiva: Cada vez más, los grandes distribuidores y clientes industriales exigen a sus proveedores logísticos que cumplan con estrictos criterios de sostenibilidad. Contar con la certificación Lean & Green se ha convertido en un factor diferencial clave para ganar contratos y fidelizar a clientes de primer nivel como Mercadona, Lidl o Mahou San Miguel.
  • Anticipación Regulatoria y reputación: Con la normativa europea y nacional apuntando hacia mayores restricciones y posibles penalizaciones a las emisiones (como el paquete "Fit for 55"), formar parte del programa permite a las empresas adelantarse a la regulación. Además, mejora la reputación corporativa, atrayendo tanto a clientes como a talento comprometido con la sostenibilidad.

De la teoría a la práctica: el camino hacia la descarbonización

¿Cómo logran las empresas estas reducciones? El plan de acción de cada compañía es único, pero las medidas más comunes, que el programa Lean & Green ayuda a implementar, incluyen:

  • Modernización de la flota: Incorporación de camiones eléctricos, híbridos o de gas natural licuado (GNL) para reducir las emisiones directas.
  • Optimización logística: Uso de software avanzado para planificar las rutas más cortas y eficientes, y para maximizar la carga de los vehículos, evitando los "kilómetros en vacío".
  • Transporte multimodal: Fomentar el uso del ferrocarril o el transporte marítimo de corta distancia para los tramos largos, dejando el camión para la última milla.
  • Formación y tecnología: Capacitar a los conductores en técnicas de conducción eficiente y monitorizar el rendimiento de la flota para identificar puntos de mejora.

El éxito del programa Lean & Green en España es la prueba de que sostenibilidad y rentabilidad pueden y deben ir de la mano. Con un objetivo aún más ambicioso de cara a 2030, esta iniciativa se consolida como una herramienta fundamental para que el sector logístico no solo sea el motor de la economía, sino también un líder en la transición ecológica. Por ello, es más que un programa, es el futuro.

Añadir nuevo comentario